spot_imgspot_img

Próximo gobierno debe poner énfasis a corrupción para acceder a fondos de MCC, destaca economista

Tegucigalpa – “El próximo gobierno que asuma, debería de poner énfasis en cumplir con el control de la corrupción porque estos son fondos (de la Cuenta del Milenio) que ingresan a los países de más bajos ingresos per cápita”, expresó la expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo.

La economista señaló que entre los ocho indicadores en los que Honduras reprobó en la evaluación para acceder a los fondos de la Cuenta del Desafío del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés) está uno de los dos de cumplimiento obligatorio: la corrupción.

(Leer) Honduras reprueba el indicador de corrupción de la Cuenta del Milenio

Castillo recordó que Honduras reprobó en el tema de acceso al crédito y los derechos de propiedad sobre la tierra, en lo referente a libertad económica, mientras que en la categoría de aplicación de la justicia no se aprobó el control a la corrupción, la efectividad del gobierno, el imperio de la ley y la libertad de la información.

En tanto en relación a la inversión en la población, no se aprobó lo que corresponde al desarrollo de la fuerza laboral y a la tasa de finalización de la educación secundaria, recordó.

(Leer) Gobierno critica “metodología sesgada” de la Cuenta del Milenio y asegura avances en 14 indicadores

“Aquí hay que aprobar por lo menos 10 de los indicadores que se evalúan y son de carácter obligatoria, el control de la corrupción, que no se aprobó y las libertades civiles que sí se aprobó, o sea que independientemente que se cumpla con la mayoría de los indicadores como en este caso, el asunto radica en que hay dos de cumplimento obligatorio”, mencionó.

Puntuaciones que Honduras debe mejorar 

Control de la Corrupción: puntuación de -0.54, por debajo de la mediana regional (0,00).

Eficacia del Gobierno: -0.46, también inferior al estándar requerido.

Estado de Derecho: -0.61, lo que refleja la debilidad persistente en la institucionalidad judicial.

Libertad de Información: quedó en 48%, por debajo de la mediana de 43,2.

Libertad Personal: apenas un puntaje de 29.9, aunque por encima del mínimo permitido (25.0), continúa siendo un indicador vulnerable. VC

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img