spot_imgspot_img

La Tate Britain inagura su gran exposición del año contraponiendo a Turner y Constable

Londres – La galería Tate Britain de Londres inaugura esta semana su gran exposición del año: ‘Turner y Constable, rivales y originales’, una muestra con casi 200 obras que traza un recorrido completo de dos de los pintores más consagrados de la historia del arte inglés, de los que este año y el siguiente se cumplen los 250 años de su nacimiento.

Turner es el maestro de la luz; Constable, el del paisaje. El primero trabajaba en su estudio y el segundo era un obsesivo defensor del trabajo al aire libre; Turner viajó extensamente por Europa para empaparse del arte en el continente, mientras que Constable dedicó su vida casi entera a retratar con obsesión detallista los paisajes de su Suffolk natal.

La pintura de Constable tiene siempre un tono bucólico, con lujo de detalles muy naturalistas sobre el campo inglés, sus granjas y sus gentes (era un devoto padre de familia); en cuanto a Turner, domina en sus óleos y acuarelas el dramatismo y el peligro, y no le importaba exagerar con sus brochazos vivos una amenaza latente. Su vida familiar, por otro lado, era caótica, y engendró dos hijos con los que casi no tuvo trato.

Turner impresionó en su tiempo, siendo todavía muy joven, por su radical tratamiento de la luz, tanto en sus acuarelas como en sus óleos, que marcarán definitivamente el movimiento impresionista posterior; Constable, que llegó a la fama siendo casi cincuentón, rompió con el paisajismo idealizado de su generación introduciendo un realismo en el que se reconocieron pintores románticos como Delacroix o Guericault.

Se ha hablado mucho de la rivalidad entre ambos, comparándola a las que enfrentaron a Miguel Ángel con Leonardo, o a Picasso con Matisse, pero una cosa es cierta: ambos se respetaban y hasta se admiraban, y ambos fueron admitidos ya en su tiempo dentro del ‘establishment’ cultural y artístico de aquella Inglaterra imperial.

Turner lo miraba por encima del hombro

«Yo creo que ambos se reconocían como pintores originales y atrevidos (pero) pasaron unos cuantos años hasta que Turner se percatara de que Constable era un competidor, porque ya sabes, era alguien que miraba por encima del hombro», dice a EFE Amy Concannon, experta en arte británico de la Tate Britain, de la que proceden 95 de los 196 objetos expuestos.

Concannon destaca que la esa rivalidad y la obra de ambos pintores se ha estudiado ‘in extenso’, pero esta muestra aporta elementos hasta ahora poco conocidos, como la colección de óleos que Constable pintó en las montañas del norte inglés (fuera de su idílico Suffolk) o los bocetos que Turner dejó y que ayudan a entender la génesis de su trabajo artístico.

Las once salas en las que la Tate Britain ha dividido la exposición no solo muestran la evolución estilística de ambos hasta llegar a su obra de madurez, también incluyen objetos de su vida cotidiana, como la silla donde Constable trabajaba, los pinceles y anteojos de Turner y algunas de las cartas de Constable en las que confiesa su reconocimiento por su gran oponente.

«Turner se ha superado a sí mismo -decía Constable en una de ellas. Parece que pintase con vapor coloreado, tan evanescente y tan gaseoso». Por su parte, no queda ninguna prueba de que Turner elogiara del mismo modo a Constable, y algunos sugieren, como el cineasta Mike Leigh en su cinta ‘Mister Turner’, que a este último le irritaba tener que admitir la maestría de Constable.

Fue la Royal Academy of Arts el escenario de su gloria y de su rivalidad, pero entrar en el ‘sanctasantórum’ del arte inglés de la época no les costó lo mismo: Turner accedió a ella con solo 27 años, y Constable lo hizo con 52.

La posteridad ha sido generosa con ambos, y nunca ha perdido el favor popular y el reconocimiento público; de hecho, aún quedan desperdigadas obras de ellos que salen a la venta en subastas: este mismo año, un Turner temprano se vendió en Sotheby´s por 2.2 millones de euros, y está previsto que en breve se ponga en venta un dibujo en tiza de Constable que acaba de salir a la luz.

La exposición, con un coste de 24 libras (algo más de 27 euros), abrirá al público este jueves y estará disponible hasta el 12 de abril de 2026. EFE

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img