spot_imgspot_img

Solicitan al CNE facilitar el acceso a las personas con discapacidad para ejercer su derecho al voto sin barreras

Tegucigalpa- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) hizo hoy un llamado a las personas con discapacidad a ejercer el voto, este 30 de noviembre,  ya que es una forma poderosa de hacer valer sus derechos como un paso hacia una sociedad más inclusiva, justa, libre  y más humana.

“Nada de nosotros sin nosotros, también en las urnas” reza el lema de las personas con discapacidad que demandan del Consejo Nacional Electoral (CNE) implementar los mecanismos necesarios que les permitan ejercer el voto con equidad  e igualdad de condiciones y sin ningún tipo de barreras.

Betina Hernández, coordinadora de la Defensoría de Personas con Discapacidad del Conadeh, señaló que el sector de personas con discapacidad, en el país, continúa siendo relegado e invisibilizado  en este proceso electoral, como ha sido en los procesos electorales anteriores.

Agregó que, a pesar de las innumerables recomendaciones  emitidas por el Conadeh, en sus diferentes informes de los procesos electorales, los encargados de los entes electorales han hecho caso omiso para implementar los modelos de accesibilidad universal para personas con discapacidad, principalmente las que tienen que ver con la comunicación y los de accesibilidad física a los centros de votación.

Mencionó, como ejemplo, que las personas sordas y las personas ciegas, tienen serias dificultades para poder acceder a ejercer el sufragio  por el tema de la comunicación.

Igual ocurre con las personas usuarias de sillas de ruedas  o con movilidad reducida que  tienen muchas dificultades para poder acceder al lugar donde está la Junta Receptora de Votos.

Indicó que, en procesos anteriores, ha quedado evidenciado que las personas que integran las juntas  no tienen la formación adecuada y no conocen la responsabilidad que tienen para atender a una persona con discapacidad, por lo que es indispensable su capacitación.

Si la personas con discapacidad no puede acceder a los lugares donde está  la Junta Receptora de Votos, los miembros de la Junta tienen que movilizarse  hasta ellos para que puedan ejercer el sufragio.

Al igual que se hizo en procesos anteriores, Betina Hernández considera que se debe mantener la figura del edecán, que es el  encargado de apoyar a la persona con discapacidad para que ejerza su voto en condiciones dignas, indicó.

Explicó las dificultades que enfrenta una persona sorda para ejercer voto sino cuenta con un intérprete de lengua de señas, lo mismo pasa con la persona ciega que se ve “obligado” a decir su voto públicamente, con lo cual se afecta la secretividad del mismo.

Ante ese panorama, son evidentes las barreras que impiden que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho al voto.

Entre los tipos de discapacidad figura la fisico-motora, que se identifica cuando el elector se traslada en silla de ruedas, usa muletas, andadores o bastón,  la auditiva, es decir, cuando el elector es sordo, la visual, cuando el elector tiene baja visión o es ciego, y la cognitiva  cuando se trata de electores con dificultades de comunicación.

Ante ese escenario, la defensora de los derechos humanos declaró que, el CONADEH realiza una campaña  encaminada a motivar  y promover que las personas con discapacidad salgan a votar y no permitir que otros decidan por ellos.

Para ello se necesita el apoyo y la voluntad política de los tomadores de decisión en los entes electorales para crear las condiciones y que, este sector de la población, pueda participar plenamente en la vida política de país para elegir y ser electos, concluyó. IR

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img