spot_imgspot_img

Conadeh exhorta a las autoridades hondureñas no prolongar el estado de excepción

Tegucigalpa- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) recomendó hoy, a las autoridades hondureñas encargadas de la seguridad en el país, a no prolongar más el estado de excepción, una medida gubernamental que lejos de rendir los frutos esperados ha dejado como secuela más de mil quejas contra miembros de los cuerpos de seguridad del Estado, denunciados por suponerlos responsables de violentar los derechos humanos de la población.

Luis Martínez, oficial jurídico del Observatorio Nacional de Derechos Humanos del Conadeh, declaró que, desde esta institución estatal se ha reiterado que el estado de excepción no es la medida adecuada ni idonea  para atender las causas estructurales de la violencia en el país.

Hemos denunciado, en diferentes oportunidades e instancias, que se deje de ampliar el estado de excepcion y que se adopte una política pública de seguridad con un enfoque de derechos humanos  que garantice el respeto  de la poblacion.

Recordó que, en abril del 2025, se remitió un informe al equipo del Examen Periódico Universal (EPU) de las Naciones Unidas en el que se hacia enfasis en el registro de 800 quejas contra miembros de los cuerpos de seguridad del Estado.

No obstante,  con los datos actualizados, a septiembre del 2025, el número de quejas atendidas por el Conadeh, de diversos sectores de la población hondureña, se incrementó a 1,060 contra miembros de la Policía Nacional,  de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) y  la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), entre otras, por suponerlos responsables de graves violaciones a los derechos humanos

Reveló que, la mayor parte de las quejas  estan relacionadas con el uso desproporcionado de la fuerza en los allanamientos de morada, daños a la propiedad privada, torturas, malos tratos, pérdida de objetos personales, la incriminación con medios de prueba aparentemente falsos, vigilancia e intimidación.

Preocupa que se extienda el estado de excepción a pocos días de las elecciones

Para el Conadeh, es motivo de preocupación que haya un estado de excepción, a pocos días de las elecciones, ya que se pueden presentar escenarios que pueden poner en riesgo los derechos humanos de la población.

Es necesario que se suspenda el estado de excepción, para no entorpecer ni limitar los derechos políticos  de los ciudadanos en el país de cara a las próximas elecciones generales de noviembre próximo, reiteró.

Cuestionó que los resultados que se han podido identificar no son congruentes o no tienen la misma relevancia con las graves afectaciones a los derechos humanos  que, desde el Conadeh, se han logrado sistematizar.

En agosto pasado, la Comisionada Nacional de los Derechos Humanos, Blanca Izaguirre denunció, ante la ONU, que el estado de excepción  se ha desnaturalizado y ha perdido la excepcionalidad, además, es una figura que no es idónea y que tampoco ha traído los resultados esperados por la población.

La titular del Conadeh solicitó que  se recomiende al Estado de Honduras el  cese de esa figura y que lejos de seguir aprobando un estado de excepción que  no cumple tampoco con las legalidades, lo ideal es que adopte una política de seguridad integral con enfoque de derechos humanos  y de género.

El pasado 7 de noviembre, en el marco del EPU, más de 90 Estados cuestionaron a Honduras, en Ginebra, Suiza, por la prolongación del estado de excepción, la presión sobre las autoridades electorales y la seguridad de periodistas y defensores.

El estado de excepción, que se puso en vigencia en  diciembre del 2022 se ha prolongado a través de 23 decretos PCM.

El último Decreto Ejecutivo, publicado en  La Gaceta No. 36,952 del 26 de septiembre del presente año, suspende las garantías constitucionales, en 226 municipios de los 18 departamentos del país, hasta el 12 de noviembre del 2025. IR

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img