Tegucigalpa – La exfiscal de Derechos Humanos, Sandra Ponce destacó que “es inconcebible a la luz de los estándares internacionales que Honduras vaya a elecciones bajo un estado de excepción”, tema analizado recientemente en el Examen Periódico Universal (EPU).
Otro de los temas que generó preocupación en Ginebra, Suiza durante esta evaluación al Estado de Honduras fue el asedio que sufren las autoridades electorales mediante amenazas de procesos penales que se dan además, en medio de un estado de excepción, que rige en el país desde diciembre de 2022.
Ponce, quien hace unos años formó parte de la misión de Honduras en Ginebra, mencionó que hay una observación general del Comité de Derechos Humanos, así como el Pacto de los Derechos Civiles y Políticos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la misma Constitución de la República, que regulan cuándo se puede adoptar un estado de excepción.
La profesional del derecho expresó que esta situación es una preocupación por el asedio a las autoridades electorales y el afán de expansión del rol de las Fuerzas Armadas.
“Honduras es el único país en la región, excepto Venezuela en donde los militares tienen un rol en los procesos electorales. Eso la ciudadanía lo tiene que saber, nosotros vamos contra las tendencias de la consolidación democrática”.
La defensora de derechos humanos también dijo que los ataques a los periodistas y líderes religiosos causan preocupación, especialmente cuando Tegucigalpa amaneció con una pancarta incitando al odio contra estos dos grupos. VC









