spot_imgspot_img

El general Roosevelt se empecina en unas FFAA desobedientes y deliberantes

Tegucigalpa – El jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, general Roosevelt Hernández, continúa empecinado en hacer del instituto armado un cuerpo desobediente y deliberante a los principios constitucionales.

El instituto castrense sigue entre dimes y diretes con las autoridades electorales, luego de avalar la veracidad de audios sobre una presunta conspiración al proceso electoral. Las cintas han sido defendidas por los actores oficiales y desvirtuadas por expertos que lo atribuyen a su fabricación a través de la inteligencia artificial.

[LEER] Jefe FFAA desafía orden del CNE de referirse a elecciones y asegura tener identificado a oficial que habla en audios

Pese a la advertencia enviada por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, en la que instruyó al jefe de las FFAA a abstenerse de emitir declaraciones sobre el proceso electoral, el alto mando militar Roosevelt Hernández reaccionó públicamente, asegurando que la institución castrense mantiene el control interno y que ya se identificó a un oficial vinculado con los audios filtrados que involucran a actores políticos.

En la carta enviada por Hall, se recordó que durante el tiempo en que las Fuerzas Armadas estén bajo disposición del CNE, la única vocería sobre asuntos electorales corresponde exclusivamente al organismo electoral, por lo que los militares deben limitarse a ejecutar las funciones asignadas en el marco de la ley.

Sin embargo, Hernández manifestó que ya se detectó al oficial que aparece en los audios con la consejera Cosette López y el jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, y que tras las investigaciones internas fue retirado de la línea de mando.

“Tenemos un fuerte sospechoso; ya hablé con él. Nosotros generamos fraternidad entre nosotros, pero hay personas cuyos intereses personales los confunden. A esta persona la hemos reasignado a otra función y esperamos que con eso desista de seguir en esas acciones”, expresó el jefe militar.

Cabe recordar que el jefe castrense también expresó su deseo de tener acceso a las actas y supervisión del transporte que él mismo confirmó, también la presidente Xiomara Castro reforzó la versión autorizando a las FFAA, a la supervisión de actas pese a que esa función no está en la Constitución. A esto se suma su postura a favor de una Asamblea Constituyente, la principal aspiración del gobernante partido Libre.

El presidenciable Salvador Nasralla.

Ascensos policiales y militares

Luego de que la Comisión Permanente legislativa instalada por Luis Redondo y que en su primera reunión leyó, entre la correspondencia, la solicitud de ascensos policiales y militares, el presidenciable del Partido Liberal, Salvador Nasralla cuestionó que muchos militares han realizado ascensos sin méritos y advirtió al cuerpo legislativo que se abstenga de realizar nuevos ascensos porque no están facultados para ello.

Afirmó que “para el jefe del Estado Mayor de Honduras, el general Roosevelt Hernández boicot al proceso es hacer las cosas como dicta la Constitución de la República” y agregó que cómo él no cumple con la Constitución y que así lo ha declarado públicamente.

“En este momento, la pelota está en manos de los que están debajo del Estado Mayor, porque este está integrado por el jefe de la Fuerza Aérea que es cuñado de Carlón Zelaya, el otro que se llama Austacin Tomé, jefe de la Fuerza Naval, hermano del que asaltó el Congreso y que a patadas puso a Luis Redondo como presidente”, indicó.

Nasralla agregó que una serie de oficiales que ha recibido ascensos inéditos y que llegaron a ganar grandes sueldos y tienen millonarias sumas de dinero”, reclamó.

Es por eso que alertó que «ni se les ocurra darles ascensos, porque voy a mandar el pueblo a las calles a reclamar, no se pueden hacer ascensos más que en la fecha que es el 11 de diciembre”, afirmó.

Roosevelt no cesa sus ataques a la prensa hondureña.

Reiterado ataque a la prensa

El General Roosevelt, en una entrevista que brindó desde Belén en Brasil, lanzó acusaciones contra el empresario Jorge Canahuati, presidente del Grupo OPSA, a quien responsabilizó de “orquestar una campaña pública en su contra y contra las Fuerzas Armadas” en medio del proceso electoral hondureño.

El jefe castrense acompaña a la presidenta Xiomara Castro en un viaje oficial a Brasil para la cumbre ambiental de líderes de la COP30. Desde allá, Hernández ofreció detalles sobre las medidas disciplinarias y operativas tomadas por la institución ante lo que calificó como una “conspiración electoral”.

Cinco coroneles fueron puestos a disponibilidad y otros oficiales reubicados, luego de que manipularan un informe interno filtrado a medios tras las elecciones primarias, mientras que un oficial señalado de supuesta plática de complot con la consejera del CNE, Cossette López, fue colocado bajo funciones supervisadas.

El General afirmó que la campaña mediática en su contra tendría su origen en intereses económicos interrumpidos entre OPSA y empresas vinculadas al Instituto de Previsión Militar.

De acuerdo al titular de las FFAA, también hay riesgos que podrían afectar el conteo electoral, incluyendo manipulación de datos o desaparición de material físico, e informó que la institución solicitó por ley al CNE copias físicas de los registros generados en las juntas receptoras para garantizar la verificación del sufragio. Todo esto obviando señalamientos de distintos sectores que ven con preocupación que el titular militar se extralimita en sus funciones con la venia del Ejecutivo.

Este caso evidencia la fragilidad de la libertad de expresión y la tensión institucional en Honduras, donde los señalamientos cruzados entre empresarios de alto perfil, Fuerzas Armadas y medios de comunicación subrayan los retos para garantizar un proceso electoral transparente y seguro en las próximas semanas.

El general en retiro, Luis Alonso Maldonado.

Desconfianza al mandato constitucional

El general en condición de retiro, Luis Alonso Maldonado Galeas, calificó que el discurso reiterativo del general Roosevelt genera desconfianza respecto al cumplimiento de la misión constitucional de contribuir con lo que manda la Constitución para que haya elecciones transparentes, libres, honestas y democráticas en el país.

Recordó que la reciente declaración del general Hernández sobre que estaba de acuerdo con una Asamblea Nacional Constituyente, genera mucha suspicacia y sus valoraciones sobrepasan los límites de algo muy sensitivo porque el último recurso que tiene el Estado para garantizar el imperio de la Constitución cuando fallan todas las instituciones políticas son las FFAA.

Exigió al general Roosevelt que contribuya a reservar la credibilidad y la confianza porque no debe de comportarse como un actor que tiene que estar dando opiniones a lo que expresan las autoridades del partido en el poder y que revele una especie de alineamiento a las pretensiones continuistas y refundacionales para la instalación de un gobierno de naturaleza socialista.

“Todas sus posturas lo ponen en una situación de descrédito y en tal sentido se incrementa el riesgo de que Honduras mediante la utilización del poder controlado que tiene este gobierno y otras influencias que ejerce en la sociedad pudiera mediante cualquier artificio continuar en el poder”, puntualizó.

Maldonado Galeas aseveró que desde el punto de vista de la Constitución no existe la posibilidad que la Comisión Permanente legislativa instalada por Luis Redondo apruebe los ascensos en la Policía y las FFAA.

A criterio del general en retiro, es conveniente que se promuevan los ascensos del grado de mayor a coronel porque es parte de un proceso que se lleva a cabo durante décadas, sin embargo no se deben hacer efectivos los ascensos al grado de general, un escenario que solo debe ocurrir después de las elecciones del 30 de noviembre.

“El ascenso de general implica prácticamente el acomodamiento de oficiales con ese grado para asumir de alta responsabilidad en las estructuras del Ejército en las FFAA. Si este gobierno que ha manifestado su intención de crear un estado socialista también la conducta del jefe del Estado Mayor Conjunto con un alineamiento declarado en ciertas líneas del Ejecutivo con la comandante general de las Fuerzas Armadas, en ese sentido no es conveniente para Honduras que vaya conformando una estructura de poder desde ahora y que se reafirme con ascensos a generales”, concluyó.

Carlos Hernández, de ASJ.

Mejor que siga fuera del país

Mientras, para el director de Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, es mejor que el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, quien está en Brasil como parte de la comitiva oficial de Honduras, continúe fuera del país.

“Ojalá que después de Belém (Brasil), se les ocurra otro viaje y que también lo lleve y si se queda allá, hasta el día D, fabuloso… llévenlo a Dubái, a Kazajistán, donde sea, porque lamentablemente, su rol, sus declaraciones, su posición genera una crispación aquí en el país y eso debilita el proceso electoral”, afirmó Hernández.

El director de ASJ considera, no obstante, que pese a las acciones del general Hernández, las elecciones generales no están en peligro, porque en Honduras hay un pueblo que está dispuesto a defender la democracia.

“Ya dimos una pequeña muestra el 9 de marzo en las elecciones primarias, yo creo que todavía hay contrapesos, las posiciones que ha habido desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) y las diferencias que hay dentro de las mismas Fuerzas Armadas, la declaración última del general confirma que efectivamente hubo información que salió”, señaló Hernández.

El representante de sociedad civil también expresó satisfacción por “los buenos militares que en su momento nos alertaron a muchos que algo no andaba bien ese día”, apuntó al concluir que todavía hay soldados firmes, del lado correcto de la historia que están dispuestos a defender la democracia.

La diputada Fátima Mena.

Se comporta más como un militante de Libre

Entretanto, la diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, señaló que la Comisión Permanente del Congreso Nacional no tiene la facultad de aprobar los ascensos en las Fuerzas Armadas, sólo el pleno de legisladores.

Sin embargo, no descartó que la Comisión Permanente se extralimite de sus funciones para aprobar los ascensos policiales y militares, lo que genera preocupación a la oposición política.

Mena indicó que el Partido Libre tiene una forma de operar de asaltar la institucionalidad y que la aprobación de los ascensos podría ser una de las pretensiones.

Por otro lado, reprochó que el general Roosevelt Hernández haga injerencia en las funciones del CNE, lo que representa una violación a la Constitución de la República.

Sostuvo que la institución castrense debe mantenerse apolítica, obediente y no beligerante, sin embargo, desacata la orden de la consejera Ana Paola Hall de no entrometerse en el proceso electoral.

“Es evidente que él se comporta más como un militante de Libertad y Refundación que un alto jerarca de las Fuerzas Armadas”, aseveró Mena. PD

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img