Tegucigalpa- La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos (UFTF) informó que un 43% de los sujetos obligados ya se acreditaron para participar en las próximas Elecciones Generales del 30 de noviembre de 2025, reflejando un importante avance en el compromiso con la transparencia y rendición de cuentas en el manejo de fondos políticos.
Según el comunicado oficial, a 27 días de los comicios, un total de 860 sujetos obligados han cumplido con el registro de sus cuentas bancarias diferenciadas y la acreditación de sus responsables financieros, en cumplimiento con lo establecido en la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos.
La UFTF detalló que el proceso de verificación y control continúa activo y que el avance actual representa el 43% del total de sujetos registrados ante la unidad.
Acreditaciones por partido político
Partido Nacional: 1 candidato presidencial, 98 candidatos a diputados y 217 a alcaldes, sumando 316 sujetos obligados.
Partido Liberal: 1 candidato presidencial, 97 diputados y 193 alcaldes, para un total de 291 acreditados.
Partido Libertad y Refundación (Libre): 1 candidato presidencial, 44 diputados y 103 alcaldes, con 148 sujetos obligados.
Partido Demócrata Cristiano (DC): 1 candidato presidencial, 33 diputados y 12 alcaldes, totalizando 46 acreditados.
La institución enfatizó que este proceso es fundamental para garantizar la transparencia en el financiamiento electoral, permitiendo una supervisión más efectiva del origen y uso de los recursos durante la campaña política.
No obstante, la UFTF, que continúa sin presupuesto asignado para cumplir plenamente con sus obligaciones, debido a la paralización en el Congreso Nacional, lo que limita su capacidad operativa en un momento clave del proceso electoral.
Pese a las dificultades financieras, la Unidad reafirmó su compromiso de continuar con las labores de verificación y fiscalización, e instó a los partidos políticos y candidatos a cumplir con los plazos establecidos para evitar sanciones y garantizar un proceso electoral transparente y conforme a la ley.LB









