Tegucigalpa – En vista de denuncias sobre impresiones masivas de papeletas electorales, previamente marcacadas, a escala industrial, en principio con apariencia de muestras para campaña, la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, con el apoyo de la consejera presidenta, Ana Paola Hall, solicitó la implementación de medidas adicionales para la seguridad de las actas.
–La medida cuenta con el respaldo de la consejera presidenta, Ana Paola Hall, abanderada de un proceso electoral independiente.
El reforzamientos de medidas busca contempla elementos que aseguran el retorno de exactamente de la misma acta que salió de las bodegas del CNE.
En un escrito, al que Proceso Digital tuvo acceso, la funcionaria electoral estima que el diseño de las actas de cierre actuales, cuentan con medidas de seguridad que pueden ser vulneradas, y observó especialmente que tanto el Código QR como el de barra son creados a base de información genérica y de fácil acceso.
También señala fragilidad en el patrón de seguridad, pues el mismo está creado a base del logo del CNE y el logo de las elecciones, una información que está al alcance general, ya que puede ser descargado de la web.
La propuesta de López consiste en reforzar las papeletas con la impresión de los datos específicos de la Junta Receptora de Votos JRV, en tinta reactiva roja / UVE, también agregar el número de serie de la impresora y de un microcódigo, creado por 7 dígitos alfanúmeros, únicos para cada Acta de Cierre, todo esto ilegibles para el ojo humano.
De acuerdo al oficio enviado por López, para poder acceder a la base de datos será necesario que los tres consejeros propietarios coloquen una contraseña, y de esta manera las actas de cierre en las que exista la duda, se podrá buscar en la base de datos cifrada.
Según lo informado, la propuesta de implementar medidas de seguridad más confiables y reales en el documento cuenta con el apoyo de la consejera presidenta, Ana Paola Hall.
A través de un resumen semanal, la consejera López también informó que para el domingo 9 de noviembre se desarrollará un simulacro de transmisión de resultados, el que tiene como objetivo fortalecer el proceso electoral para poder validar de manera integral todos los componentes tanto tecnológicos como logísticos.
El proceso pretende a su vez identificar, documentar y corregir fallos potenciales antes de las elecciones generales del 30 de noviembre. VC










