Santa Cruz de Tenerife.– El Gobierno regional de las Islas Canarias (España, Atlántico) considera un “paso adelante” que la UE haya decidido reforzar su política migratoria en la Ruta Atlántica para fortalecer la cooperación con Marruecos, Mauritania, Senegal y Gambia, en línea con sus demandas reiteradas.
El viceconsejero del Gabinete de la Presidencia, Octavio Caraballo, detalló en un comunicado este sábado que, de esta forma, Bruselas destinará fondos adicionales para reforzar el control fronterizo, mejorar la coordinación marítima y combatir las redes de tráfico de personas que operan en la franja atlántica africana.
Estas declaraciones se producen después de que el Consejo Europeo, reunido el jueves, evaluó los avances en materia migratoria y refrendó la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, que establece cuatro rutas prioritarias para la acción comunitaria: la central Mediterránea, la Atlántica hacia Canarias, la oriental y la de los Balcanes Occidentales.
Von der Leyen solicitó un incremento de 3.000 millones de euros en el presupuesto del Plan Europeo de Asilo y Migración, con el fin de financiar la estrategia de refuerzo de la seguridad en las fronteras exteriores de la UE, equipando a Frontex con tecnología avanzada y ampliando su papel en repatriaciones, vigilancia y apoyo operativo, tal y como viene reclamando Canarias para afrontar la fuerte actividad de la Ruta Atlántica.
La Ruta Atlántica, considerada una de las más peligrosas del mundo, con miles de fallecidos cada año, sigue siendo la principal de entrada al territorio español por vía irregular y se saldó el año pasado con 64.000 llegadas.
Además, el plan contempla el despliegue de oficiales de enlace en Dakar y Rabat para reforzar las operaciones conjuntas y los retornos, que aumentaron un 40 % desde 20233, alcanzando unos 60.000 en 2025.
La presidenta de la Comisión Europea aspira a triplicar el número de agentes de Frontex hasta alcanzar los 30.000 efectivos, un refuerzo que incluirá presencia en los países de origen y tránsito de la migración hacia Canarias. Asimismo, se creará un Grupo de Contacto Europeo de Salvamento en el Mar para mejorar la cooperación en búsqueda y rescate.
Además, Mauritania y Senegal recibirán más de 240 millones de euros para vigilancia costera y lucha contra el tráfico, mientras Marruecos y Gambia se beneficiarán de fondos específicos de la UE para control fronterizo y readmisión.
El Gobierno de Canarias considera que este enfoque integral, que combina seguridad, cooperación y solidaridad, puede aliviar la presión migratoria sobre las islas, donde la administración debe atender a más de 4.500 menores migrantes no acompañados acogidos en el archipiélago. EFE/ir




 
 





