spot_imgspot_img

El petróleo Texas baja 1.4 % ante posible suspensión de importación de crudo ruso a India

Nueva York – El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una bajada del 1.4 %, hasta 57.46 dólares el barril, con el mercado sopesando la posible suspensión de las importaciones de crudo ruso por parte de India.

Al término de la sesión, los contratos de futuros del WTI para entrega en noviembre restaban 81 centavos con respecto al cierre de la jornada anterior.

Rusia se ha convertido en el mayor proveedor de crudo de la India desde la invasión de Ucrania en 2022, y el Gobierno indio ha defendido sistemáticamente estas compras, beneficiándose de los precios con descuento que ofrece Moscú tras las sanciones occidentales.

Esta situación ha sido un punto de fricción con Washington. La Administración Trump llegó a imponer aranceles punitivos del 50 % a productos indios en un intento de presionar a Nueva Delhi para que redujera su dependencia energética de Rusia.

Así, la hipotética suspensión del flujo de petróleo ruso hacia India podría reconfigurar la distribución e impulsar la demanda de suministros de otros países.

El Gobierno indio eludió hoy confirmar o desmentir la afirmación del presidente estadounidense, Donald Trump, de que el primer ministro Narendra Modi le aseguró que su país cesará la compra de petróleo a Rusia, y se limitó a responder que su «prioridad constante» es proteger a sus consumidores.

La controversia surgió después de que Trump afirmara en una conferencia de prensa el miércoles que había recibido garantías de Modi de que la India «reduciría progresivamente» sus importaciones de crudo ruso para mermar los ingresos de Moscú.

Asimismo, el suministro de productos energéticos de Rusia, que ha exteriorizado su confianza en continuar sus intercambios con India, se ha visto obstaculizado por los persistentes ataques con drones ucranianos contra sus refinerías.

Por su parte, el Gobierno británico anunció el miércoles nuevas sanciones dirigidas directamente a Rosneft y Lukoil, dos de las mayores compañías energéticas del mundo.

Por otra parte, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China -los dos mayores consumidores de petróleo del mundo- de la última semana también han mermando los precios estos días.

«Para los inversores, el riesgo radica menos en el tono diplomático duro que en el desacople estratégico. EE.UU. y China se arriesgan ahora a una ruptura, y cada parte intenta lograr una posición de fuerza amenazando con infligir un mayor daño a la otra», anota hoy Claudio Galimberti, economista jefe y director de análisis de mercado global en Rystad Energy. EFE

(vc)

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img