spot_imgspot_img

Honduras destaca en el nivel 2 en la lucha contra la trata de personas por sus avances en prevención y atención a víctimas

Tegucigalpa- El Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó su informe anual sobre Trata de Personas, ubicando a Honduras en el Nivel 2, lo que refleja un reconocimiento a los avances sostenidos en materia de prevención, atención y protección de víctimas, tanto directas como indirectas. Este importante logro responde a los esfuerzos articulados que lidera la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT) y demás instituciones, como ente rector del Estado de Honduras en esta materia.

El informe destaca la implementación de tres nuevos protocolos de acción local para los comités municipales de identificación y asistencia a víctimas, así como la consulta activa con personas sobrevivientes, quienes brindaron recomendaciones para mejorar la legislación vigente. Estas acciones demuestran el enfoque integral y participativo del país en la lucha contra este flagelo.

La mejora en el posicionamiento de Honduras responde a los procesos institucionales fortalecidos e impulsados en este periodo de gobierno, bajo el liderazgo de la Presidenta Xiomara Castro, quien ha elevado esta causa a tema de Estado, brindando un respaldo total a la CICESCT y a las más de 35 instituciones que la conforman.

El informe también incluye una serie de recomendaciones para el periodo 2025-2026, entre las que destacan Institucionalizar y ampliar la capacitación del personal de primera línea, garantizar que las condenas incluyan compensación a las víctimas, fortalecer la persecución penal sin distinción y con penas proporcionales, aumentar los recursos y la disponibilidad de servicios de protección, incluidos refugios a corto y largo plazo, extender la atención a víctimas masculinas y a personas fuera de las principales ciudades y reforzar las medidas de prevención.

“Estos resultados son fruto de los avances alcanzados durante el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, que ha demostrado un firme compromiso político al convertir la lucha contra la trata de personas en una prioridad nacional. Nuestro agradecimiento va también a todas las instituciones que, con trabajo conjunto, hacen posible que Honduras siga avanzando en la prevención y atención de estos delitos”, expresó la secretaria ejecutiva de la CICESCT, Sua Martínez. 

Como institución, reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando por las víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial, fortaleciendo los mecanismos de prevención y respuesta con el objetivo de que Honduras se consolide como un referente regional en la implementación del Protocolo de Palermo, al que pertenecen 183 países. IR

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img