spot_imgspot_img

Trump califica a narcos como “combatientes ilegales”

Tegucigalpa / Washington – Estados Unidos, por medio de la administración del presidente Donald Trump, dio otro paso más en el cerco contra Nicolás Maduro al declarar a los narcotraficantes como “combatientes ilegales” y señalar que están en un “conflicto armado” contra los cárteles de la droga.

En una notificación confidencial al Congreso estadounidense, el gobierno de Trump equiparó a los  cárteles de droga y sus integrantes como a las organizaciones terroristas como Al Qaeda y el Estado Islámico, combatidas por las fuerzas militares estadounidenses en el Oriente Medio.

La información de la notificación confidencial de la administración Trump al Congreso fue divulgada por el New York Times y luego validados por otras organizaciones periodísticas que citaron altos funcionarios del gobierno.

El paso de Washington de declarar “combatientes ilegales” a los miembros de los cárteles de las drogas, que previamente habían sido declaradas organizaciones terroristas, le permite al Pentágono desplegar su arsenal bélico y tener la base jurídica para atacar a los narcotraficantes en el lugar que se encuentre.

Hay soldados estadounidenses desplegados en el Caribe frente alas costas de Venezuela para atacar a quienes transportan droga.

Todo ello ocurre mientras  las Fuerzas Armadas estadounidenses mantienen desplegados ocho buques en el Mar Caribe, frente a las costas de Venezuela, un grupo naval que ha intervenido en tres ocasiones para atacar embarcaciones que Washington considera transportaban drogas y en la cual han muerto 17 personas.

Los expertos jurídicos en Washington explicaron que al definir la lucha contra los narcos como un “conflicto armado” le da las herramientas jurídicas, de acuerdo al derecho internacional, se pueden matar legalmente a los combatientes adversarios, detenerlos sin juicio y procesarlos en juzgados castrenses.

Todo ello mientras sus acciones cerca de las costas venezolanas se mantienen y los altos funcionarios del gobierno de Trump insisten que el hombre fuerte de Venezuela, Nicolás Maduro, debe ser llevado ante los tribunales norteamericanos para que responda ante la justicia por los cargos criminales de tráfico de drogas.

El régimen de Venezuela es señalado de liderar el Cartel de los Soles, estructura del tráfico de drogas.

LEER: El Cartel de los Soles, una organización narcotraficante que EEUU vincula con Maduro

Estados Unidos no reconoce a Maduro como presidente legítimo y al contrario lo etiqueta como el jefe de una organización narcoterrorista que se apoderó del territorio venezolano para usarlo como plataforma para el tráfico de drogas hacia suelo norteamericano provocando la muerte de miles de civiles estadounidenses.

Washington insiste que Maduro, junto a otros altos funcionarios y oficiales de mayor rango de las Fuerzas Armadas venezolanas, integran el llamado Cártel de los Soles.

Y justamente la muerte por sobredosis de droga de miles de norteamericanos ha sido una de las justificaciones de la Administración Trump  para calificar como enemigo de Estados Unidos a los cárteles de la droga.

LEER: Trump dice que EE.UU. monitoreará «muy seriamente» a narcos venezolanos en tierra

Trump ha mantenido la ambiguedad en cuanto al futuro de Maduro, cuando se le pregunta sobre el objetivo de la misión desplegada frente a Venezuela, que además de los ocho buques navales, incluyen un submarino de propulsión nuclear, 4 mil 500 soldados, además de varios aviones de combate F-35 de quinta generación y con capacidad de sigilo ante los radares enemigos.

Duplicar recompensa por Maduro

Y si el frente militar se cierra sobre Maduro y su equipo de gobierno, en el campo político los dos senadores federales por el estado de Florida Rick Scott y Ashley Moody presentaron una Ley para detener a Maduro y en el cual se destaca que piden duplicar la recompensa que se pagaría por la captura del hombre fuerte de  Caracas.

Con ello, los senadores federales piden que el tesoro de Washington pague 100 millones de dólares a quienes entreguen a Maduro a las autoridades norteamericanas o brinden información que permita su captura.

EEUU ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Nicolás Maduro.

Actualmente Washington ofrece 50 millones por la captura de Maduro.

Mientras el régimen de Maduro denunció que aviones militares estadounidenses vuelan cerca de sus costas en lo que llamó un “acoso militar”.

Caracas ha movilizado a los simpatizantes de Maduro y normalmente realizan ejercicios donde civiles reciben adiestramiento castrense, pero personas mayores y con sobrepeso son los posibles adversarios a una acción militar norteamericana, lo que ha llevado a una burla del propio Trump sobre los mismos. (PD).

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img