spot_imgspot_img

COPECO mantiene alertas por lluvias en varias regiones del país

Tegucigalpa- La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) informó este viernes la actualización de los niveles de alerta en el territorio hondureño, ante la persistencia de lluvias generadas por una vaguada que afecta al país.

La institución redujo a Alerta Amarilla la condición de emergencia para los municipios aledaños al río Ulúa: Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés; El Progreso, Santa Rita y El Negrito en Yoro; además de El Ramal del Tigre en Tela, Atlántida, y Alianza en Valle.

Asimismo, continúan en Alerta Amarilla los departamentos de Santa Bárbara, Ocotepeque, Copán, Lempira, Cortés, Comayagua, Intibucá, Valle, Choluteca y el Distrito Central en Francisco Morazán.

En tanto, se extiende la Alerta Verde por 24 horas para los departamentos de La Paz y Francisco Morazán, a partir de las 6:00 de la mañana del viernes 19 de septiembre de 2025.

De acuerdo con el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), se esperan nubosidad, lluvias y chubascos débiles a moderados y dispersos, acompañados de tormentas eléctricas. Los mayores acumulados de agua se concentrarán en las regiones Sur, Noroccidente, Occidente, así como en zonas del Centro y Oriente del país.

Recomendaciones de prevención

A las autoridades municipales, CODEM y CODELES se les solicita mantener constante vigilancia en zonas de riesgo.

A la población que reside cerca de ríos o en áreas propensas a deslizamientos, hundimientos o inundaciones, se le insta a no cruzar ríos, quebradas o vados crecidos.

Se pide continuar con las labores de aseguramiento de techos y limpieza de cunetas, tragantes y desagües, a fin de evitar inundaciones urbanas repentinas.

La Dirección Nacional de la Marina Mercante y las Capitanías de Puerto deben restringir la navegación de embarcaciones de mediano y pequeño calado mientras persistan las lluvias.

Finalmente, COPECO recordó a la ciudadanía que el monitoreo permanente y la prevención son claves para reducir el impacto de las emergencias provocadas por fenómenos naturales.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img