spot_imgspot_img

Juicio a Smartmatic por sobornos continuará en Miami, determinan fiscales de EEUU

Tegucigalpa / Miami – Fiscales federales anunciaron que continuarán con la acusación contra la empresa de origen venezolano Smartmatic Corp por un presunto esquema de soborno y lavado de dinero  en un intento de hacer negocios en Filipinas.

El Departamento de Justicia norteamericano reveló sus planes en una presentación esta semana, luego que revisó una orden ejecutiva del presidente Donald Trump en cuanto a eliminar otra legislación del anterior mandatario Joe Biden que permitía acusar judicialmente a empresas y ejecutivos de otras naciones que cometieron actos de sobornos u otros vinculados a la actividad de negocios.

El ente acusador estadounidense señaló que tras la revisión detallada del caso, ahora tiene la intención de proceder con el juicio, indicaron los fiscales federales en el Tribubal del Distrito Sur de la Florida de los Estados Unidos.

Los funcionarios no explicaron lo que implica la revisión o como el Departamento de Justicia llegó a su decisión, según informó la agencia de noticias económicas Bloomberg.

El caso de Smartmatic Corp ocurre después que el Departamento de Justicia abandonara el caso de soborno en el extranjero y tramitado en Nueva Jersey contra dos exejecutivos de la empresa Cognizant Technology Solutions Corp. El mismo departamento revisa otros dos casos de enjuiciamiento vinculados a violaciones de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero.

La referida ley ilegaliza que las empresas relacionadas con Estados Unidos ofrecen pagos o cualquier otro valor a funcionarios extranjeros con el objetivo de hacer negocios en el extranjero, pero en febrero Trump emitió una orden ejecutiva que suspende la aplicación de dicho estatuto y ordenaba al Departamento de Justicia que revisara las investigaciones en curso y las acciones judiciales que ya estaban en los tribunales.

Caso Smartmatic

En agosto del 2024 los fiscales norteamericanos señalaron que el ejecutivo Roger Piñate, venezolano y fundador de Smartmatic, conspiró con otros dos altos funcionarios de la empresa para pagar un soborno de un millón de dólares a fin de lograr un contrato vinculado a las elecciones de Filipinas el 2016.

Piñate se declaró inocente y para octubre está previsto el inicio de su juicio.

El caso fue presentado durante la gestión de Biden y la empresa venezolana señaló que «no se ha alegado ningún fraude electoral y Smartmatic no está acusado». La compañía indicó que Piñate está con licencia, junto a Elie Moreno, y que son inocentes hasta que  se demuestre su culpabilidad.

Los fiscales estadounidenses también acusaron con cargos al exejecutivo Jorge Vásquez y Juan Donato Bautista, este último expresidente de la Comisión de Elecciones de Filipinas

El abogado de Piñate no ha respondido a las solicitudes de la prensa para hacer sus comentarios, indicó Bloomberg.

Smartmatic, cuyuos accionistas mayoritariamente son venezolanos, tiene sede en el Reino Unido y ofrece servicios de tecnología electoral en todo el mundo. Actualmente tiene una demanda contra la empresa Fox News por 2 mil 700 millones de dólares.

La empresa también tiene otra acusación de sobornar a la desaparecida expresidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Tibisay Lucena Ramírez.

La acusación fue presentada por los fiscales estadounidenses en agosto pasado acusando a Piñate de ofrecerle una casa a Ramírez a cambio que le ayudara dirimir diferencias con el gobierno venezolano en el tema de pagos.

En Honduras

En el país, Smartmatic se ha convertido en una conocida dentro del sistema electoral, ya que ha estado a cargo de varios asuntos en los procesos electorales del 2021, así como en las primarias del 9 de marzo del presente año.

En las primarias tuvo a su cargo el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Para las generales se presentó a la licitación del TREP, pero la misma fue ganada por la empresa colombiana ASD.

Pero recientemente Smartmatic ganó la licitación para ofrecer el servicio de biometría para las generales del 30 de noviembre y esta semana también se postuló para hacerse con el servicio de conectividad que necesitará el Consejo Nacional Electoral (CNE) el 30 de noviembre para transmitir los resultados electorales.

Los hondureños acudirán en noviembre para elegir un nuevo presidente, 128 diputados y 298 alcaldes municipales. (PD).

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img