Tegucigalpa- En un esfuerzo conjunto, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), FEREMA, Fundación Diunsa y Funazucar lanzaron la campaña nacional para promoción de los derechos de la niñez y adolescencia en Honduras “Cultivando Derechos, Cosechando Futuros”.
La campaña va orientada a sensibilizar y movilizar a la ciudadanía sobre la importancia de garantizar un trato digno, respetuoso y libre de violencia hacia niñas, niños y adolescentes en Honduras.
Esta iniciativa surge como respuesta a la situación que enfrenta la niñez en el país, marcado por múltiples vulneraciones a sus derechos fundamentales, especialmente en ámbitos como la educación, la salud, la protección y el cuidado integral.

Honduras se enfrenta a serios desafíos estructurales: la deserción escolar continúa en aumento; y la violencia generalizada, alimentada por la vulnerabilidad y la delincuencia, deja a la niñez expuesta a riesgos extremos.
A esto se suma la grave problemática de la explotación sexual comercial infantil (ESCI), que afecta de forma desproporcionada a niñas y adolescentes, así como los preocupantes índices de malnutrición infantil y el limitado acceso a servicios de salud, especialmente en zonas rurales.
El embarazo adolescente también representa una señal de alerta.

Según datos estadísticos de la Secretaría de Salud (SESAL), «una de cada cuatro adolescentes hondureñas ha estado embarazada», un fenómeno directamente relacionado con la pobreza, la violencia de género y la falta de educación integral.
La protección de la niñez no puede ser una tarea aislada. Por eso, esta campaña nace de la colaboración y articulación de múltiples organizaciones que, desde sus distintas áreas de trabajo, han decidido sumar esfuerzos en favor de una causa común: garantizar el presente y el futuro de nuestras niñas, niños y adolescentes.
La campaña contempla acciones de comunicación, incidencia pública en todo el país, haciendo énfasis en mensajes educativos, y la promoción de buenas prácticas para la protección de la niñez.
Nuevas oportunidades

Porque un país que respeta, cuida y educa a su niñez, es un país que apuesta por un futuro más justo y equitativo, dijo a Proceso Digital, Carmen Largaespada, representante y directora de OEI Honduras.
“Esta campaña nos trae nuevas oportunidades, queremos renovar, refrescar, traer al primer plano la importancia que tiene el poder mantener en la mente de todos los derechos de la niñez”, manifestó.
Valioso para la niñez

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva de Ferema, Carolina Maduro, dijo a Proceso Digital que este lanzamiento es algo muy valioso para la niñez, estamos unidos aquí todas las organizaciones promoviendo que se cumplan todos los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Agregó que la iniciativa es valiosa y debería de ser algo natural que hagamos cumplir con los valores y derechos de la niñez y adolescencia en Honduras.
Invitó a toda la sociedad hondureña a sumarse a esta campaña.
La Fundación para la Educación Ricardo Ernesto Maduro Andreu, (FEREMA), creada en Honduras en 1996 por el expresidente Ricardo Maduro. Su labor se centra en mejorar la calidad educativa del país, con énfasis en la primera infancia y la formación de docentes. A lo largo de los años, ha sido un actor relevante en el diseño e implementación de programas de alfabetización y desarrollo infantil, influyendo en políticas públicas y en alianzas con el Estado, organismos internacionales y la sociedad civil.
Un éxito total

Mientras que don Robert Vinelli, presidente de Fundazucar, manifestó a Proceso Digital que el lanzamiento de la campaña es un éxito total.
Sostuvo que los derechos de los niños ha tomado años de desarrollarlo en un programa de las Naciones Unidas, pero hoy estamos con la ilusión que cada día vamos a poder divulgar que todos los niños tienen derecho.
Asimismo, dijo que todos los abusos contra de la niñez hondureña hay que detenerlos.
Se busca concientizar

Asimismo, Gladys Ramírez, gerente de RSE y Fundación Diunsa, sostuvo a Proceso Digital que se busca concientizar a la población de la relevancia que tienen los derechos de los niños y los jóvenes en Honduras.
“Es importante que todos hagamos nuestro esfuerzo con esta campaña que estará en todos los medios de comunicación del país, en las redes sociales de las organizaciones que apoyamos esta campaña”, apuntó. IR