Tegucigalpa – La exdirectora ejecutiva del Consejo Nacional de Inversión (CNI), Jacqueline Foglia considera que debido a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) evalúa los cambios macroeconómicos y esos se miran satisfactorios se espera que esto incida en nuevos créditos.
Foglia señaló que el FMI no está implicado en la parte microeconómica, sino que es directamente con el gobierno, entonces ve los cambio como los niveles de reservas internacionales neta, la tasa de devaluación, aspectos que permiten ver el saneamiento de la economía y que el país pueda seguir pagando sus deudas.
(Leer) Gobierno negocia fecha de cuarta revisión del FMI, indica ministro de Sefin
En tal sentido, lo que se puede esperar con la cuarta visita de revisión del FMI al programa económico con el gobierno de Honduras es que los resultados que le presente el gobierno puedan incidir para nuevos créditos y acceder a los fondos especiales de giro.
“Los números no se miran tan mal, las reservas internacionales netas está en un porcentaje alto para nuestro país; se ha apreciado un poco el lempira; la tasa de inflación aunque ha subido sectorialmente, generalmente está dentro de los parámetros; a excepción de la situación de la ENEE (Empresa Nacional de Energía Eléctrica) donde no se ve una celeridad en la solución del problema financiero, el resto de los indicadores se miran satisfactorios”, detalló. VC