Tegucigalpa – A criterio del analista y especialista en seguridad, Germán Licona, los 20 millones de lempiras que las autoridades de Seguridad ofrecen por información sobre el general en condición de retiro, Romeo Vásquez Velásquez serían mejor empleados si lo invirtieran en reformar la seguridad de los ciudadanos.
El analista recordó que el pago de las recompensas por dar información o la captura de ciudadanos hondureños vinculados a diversos delitos, está estipulado en un renglón presupuestario para este pago, peque él le pediría “al ministro “todo va bien” (Gustavo Sánchez), invierta más en contratar policías si no también, tal como lo ofreció al gobierno al llegar al poder”.
No obstante, pese a que hablaron de 25 mil policías al cierre del 2025, solo tienen 21 mil policías que realizan actividades administrativas. “Solo 7 mil policías están dispuestos para trabajar en operativos y no vemos resultados con relación a la eficiencia y la eficacia con la que se deben manejar esos presupuestos”.
Licona mencionó que aún los fondos de la Tasa de Seguridad va para la Secretaría de Seguridad, pero no se ve que se fortalezca la investigación criminal.
“No hay un Sistema Integrado de Identificación Balística, conocido como IBIS, que nos diga que el 80 % de las armas que participa en las muertes violentas, están siendo detectadas por un sistema con un software actualizado”, cuestionó. VC