
La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, en sesión del Consejo Superior Universitario, presidido por la Rectora Dra Lexy Concepción Medina Mejía, presentó la propuesta de nombrar a la Promoción de Graduandos 2025-2026, “Profesor Alduvin Díaz Bonilla” por su trayectoria, legado y trabajo en favor de los maestros y comunidad del Departamento de Intibucá y del Magisterio Nacional. Además por su labor como Jefe de Recursos Humanos y Secretario de la UPNFM, Director Departamental de Educación de Francisco Morazán y Director del Centro Experimental de la UPNFM. Después de la presentación de la propuesta hecha por la Rectora Dra Medina, los miembros del Consejo Superior Universitario, por unanimidad y mediante acuerdo CSU número 031-2025, del día cinco del mes de junio del año 2025, aprobaron dicha propuesta. Sin duda, que es un verdadero acierto, el haber tomado esta acción y decisión de honrar a un hombre que comenzó como docente desde 1964, en una comunidad llamada San Isidro en Camasca, luego en Aguatateca, y Jesús de Otoro, en el Departamento de Intibucá. Su compromiso y vocación de ser, no solo un profesor de aula, en el corazón de las montañas de Honduras, sino el destacarse como un dirigente y líder del gremio magisterial en un contexto de represión, persecución, desaparición, tortura y asesinato de hombres y mujeres que lucharon por sus derechos laborales y sociales, los cuales, eran objetivos y personas de interés para la llamada “Doctrina de Seguridad Nacional”, en los años 70 y 80, del Siglo XX.
El licenciado Alduvin Díaz Bonilla, es un hombre que dedicó su vida al trabajo más honorable, loable y admirable como es, ser un educador, que por vocación, se consagró a tan digna profesión. Forjado en el trabajo infatigable como maestro de aula, líder comunitario, director con visión holistica, sistémica y con una sensibilidad por los grandes problemas y necesidades del magisterio nacional. El compromiso lo impulsó a luchar y trabajar desde las trincheras que le tocó defender, constituyéndose en un reconocido líder, pionero en la elaboración del Estatuto del Docente Hondureño, en el cual invirtió y expuso su vida por la causa magisterial, a comienzos de los 80, organizando una huelga que duró muchas semanas, todo por la conquista y reivindicación de las bases y generalidad del magisterio nacional. Aquellos días eran difíciles, eran cruentos, angustiosos y muy delicados, pues había un enfrentamiento con todos los órganos represivos del Estado Hondureño. La capacidad y liderazgo del Licenciado Alduvin Díaz Bonilla y con el, otros dirigentes magisteriales, unidos y no divididos, únicamente comprometidos con el cometido de luchar por la aprobación del Estatuto del Docente, que para ese memento, ya era un documento muy respetable, visionario y determinado a conseguir la reivindicación, valorización y reconocimiento de la Carrera Docente, que por décadas en Honduras se había relegado y postergado a los maestros a vivir con las mínimas condiciones laborales, pero si, exigidos por ser mejores maestros, mal remunerados, ninguneados y humillados. Los sendos discursos y trabajo de concienciación del Licenciado Alduvin Díaz Bonilla, fue y sigue siendo hoy, a sus 83 años, coherente, consecuente y altruista en favor de los maestros de Honduras. El testimonio del profesor Alduvin Díaz Bonilla, y que, estas generaciones no conocen, es que, entre otras cosas, que le motivaron a él como dirigente y presidente del Colegio de profesores de Educación Media de Honduras, fue luchar para que se oficializaran los institutos de Educación Media, que para aquel entonces, se conocían como semioficiales, lucha que se ganó y significó para los padres, no seguir pagando, una vez, oficializados, el Estado, asumió los costos en Educación.
El perfil académico, profesional y ético del profesor Díaz Bonilla, lo ratificó en su discurso, dirigido a la audiencia, autoridades, docentes,
Padres de familia, medios de comunicación y especialmente a los estudiantes graduandos, en los actos solemnes de graduación el día 20 de julio del 2025. La Universidad Pedagógica lo honró con justicia, pues las huellas y legado que deja en las generaciones de docentes de ayer, presentes y futuros, es extraordinario, digno de imitar, aplaudir y vitorear. Entre otras palabras dijo: “ amo ser maestro y si volviera a nacer, lo volvería a ser, además amo a la UPNFM”. Les expresó a los graduandos, que la educación es la herramienta para sacar a Honduras adelante. Llamó a los maestros de las diferentes Carreras a dedicarse con ética, profesionalismo, compromiso y dar lo mejor, a fin de elevar y obtener las mejores prácticas educativas, replicar y redoblar esfuerzos para darle un buen rumbo al Sistema Educativo Nacional e INCIDIR, en todos sus niveles. El licenciado Alduvin Díaz Bonilla, nació en Aramecina, municipio del Departamento de Valle. Actualmente, es un pueblo que tiene excelente acceso por una obra de infraestructura vial, llamada “El Canal Seco”, que probablemente en su infancia, niñez y primeros años de juventud, no era fácil transitar por esos caminos. No obstante, el joven Díaz Bonilla, sorteó cualquier escollo u obstáculo, logrando comenzar como “profesor empírico”, como se le llamaba en aquellos días, pero que con el tiempo, su habilidad y sobresaliente inteligencia, diligencia y deseos de superación, le fueron permitiendo alcanzar excelentes oportunidades de profesionalización, comenzando desde el nivel primario hasta alcanzar su preparación universitaria en lo que se llamaba “Escuela Superior del Profesorado Francisco Morazán” hoy Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, y a la vez, culminar una Maestría en Educación en la Universidad de Albuquerque, Nuevo México, Estados Unidos de Norteamérica.
La calidad humana y profesional del profesor Alduvin Díaz Bonilla, le ha permitido una trayectoria exitosa, no solo como educador, sino que, como esposo, padre y abuelo. Todos sus hijos e hija, ostentan títulos universitarios con estudios de posgrados dentro y fuera del país, lo que le hace ser y tener una familia con muchos logros personales, familiares y profesionales. Los cargos desempeñados por el profesor Díaz Bonilla tienen el sello de un alto compromiso ético y profesional, de tal forma, que hoy, sigue impactando e inspirando. Sus posiciones de liderazgo y la toma de decisiones, se pueden ver a lo largo de toda su carrera profesional y personal. No podría faltar en este homenaje, reconocer a su Esposa, la Licenciada Concepción Luna Trejo, de Díaz Bonilla, también maestra de generaciones en el área rural y urbana. Hoy, sin duda, quedamos a deber en este reconocimiento al profesor Alduvin Díaz Bonilla, ya que, es más, lo que no se ha dicho de su larga trayectoria, aportes, compromiso, ética y dedicación por el bienestar del magisterio nacional y en particular por la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.