San Salvador- La diplomática Naomi Fellows asumió el rol de encargada de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador mientras el Senado de ese país confirma al nuevo embajador, tras la salida reciente del titular William Duncan, informó este jueves la misión diplomática.
«Hoy recibimos a la nueva ministra consejera, Naomi Fellows, quien asumirá el cargo de Encargada de Negocios en nuestra Embajada», publicó la delegación diplomática de Estados Unidos en El Salvador en su cuenta de X.
Fellows, según la embajada estadounidense, es «una diplomática de carrera con casi 30 años de experiencia con el Departamento de Estado».
Duncan finalizó su misión en el país centroamericano el 31 de julio pasado luego de más de dos años en el cargo, y se retiró del Servicio Exterior de su país.
Fue juramentado a finales de enero de 2023 como embajador de Estados Unidos ante El Salvador, puesto que se encontraba vacante desde enero de 2021 y en momentos en los que la relaciones entre ambos países eran tensas.
El país norteamericano no tenía embajador en El Salvador después de que Ronald Johnson finalizó su misión y asumió el Gobierno del demócrata Joe Biden. La representación diplomática había recaído sobre sucesivos encargados de negocios, entre ellos Jean Manes.
Manes se había desempeñado anteriormente como embajadora en este país y dijo en noviembre de 2021 a periodistas que las relaciones de su país con la nación centroamericana «no están sólidas».
En 2021, el Gobierno de EE.UU. incluyó en una lista de supuestos «actores corruptos y antidemocráticos» a Conan Castro, entonces secretario jurídico del presidente Nayib Bukele, y a Carolina Recinos, jefa del Gabinete de Gobierno, además del ministro de Trabajo, Rolando Castro, y del jefe de las prisiones, Osiris Luna Meza.
El presidente Bukele impuso a Duncan, en una ceremonia a la que no se convocó a la prensa, la medalla de la Gran Orden Francisco Morazán, que «solo se ha entregado dos veces» y es «la máxima condecoración que entrega el Órgano Ejecutivo», de acuerdo con un video publicado en su cuenta de X.
En ese video, Duncan dijo que el canje de deuda por naturaleza de 1.000 millones de dólares firmado el año pasado «representa una extraordinaria demostración de confianza mutua» entre los dos países.
En la grabación no se menciona el polémico acuerdo que permitió deportar a más de 200 migrantes venezolanos a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, que finalmente fueron enviados a Venezuela tras un intercambio de detenidos. EFE