spot_img

Thelma Mejía: La intolerancia no puede estar por encima del debate de ideas, no nos vamos a callar

Tegucigalpa – La reconocida periodista hondureña Thelma Mejía condenó enérgicamente una campaña de intimidación y estigmatización dirigida contra un grupo de comunicadores sociales, -que la incluye- a quienes se les ha atacado públicamente mediante la colocación de pancartas en puntos estratégicos de la capital.

Según Mejía, estas acciones forman parte de una operación de inteligencia del Estado con fines claros: silenciar voces críticas.

“Ha habido una campaña de estigmatización muy fuerte contra medios de comunicación y contra periodistas, particularmente contra nueve colegas, cuyos rostros y nombres fueron expuestos con mensajes hostiles. Esto no es casualidad. Es una operación planificada que responde a una estrategia de inteligencia estatal”, advirtió Mejía en declaraciones a medios.

Mejía, señaló que este tipo de acciones forma parte de una narrativa que ha venido siendo promovida por sectores del oficialismo, así como por voceros del estamento castrense a través de sus medios públicos, con el objetivo de intimidar a la prensa, forzarla a revelar sus fuentes y frenar su labor de fiscalización del poder.

“La intolerancia no puede estar por encima del debate de ideas. El silencio no es una opción. Ser prudente y respetuoso no significa ser cobarde”, señaló Mejía, quien reiteró que los periodistas tienen la función de canalizar información y conectar a la ciudadanía con el poder, en un rol fundamental dentro de cualquier democracia.

La periodista aseguró que estas campañas no generarán miedo entre los comunicadores, y dejó claro que su compromiso con la verdad sigue intacto. “En más de 30 años de periodismo, lo único que hemos aprendido a hacer es precisamente eso: periodismo. Con dignidad, con la frente en alto, con la irreverencia que exige la fiscalización del poder, pero siempre contrastando con datos y hechos”.

Agregó que, si la verdad incómoda a quienes tienen el poder es un problema del poder, no del periodismo. “Ese es el trabajo que me enseñaron desde las aulas universitarias y que la vida me ha reforzado en la práctica”, recalcó.

Mejía confirmó que ya presentó una denuncia formal ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) para dejar constancia del hecho y permitir futuras investigaciones. Invitó a sus colegas a hacer lo mismo. “Denunciar a tiempo salva vidas”, concluyó.

La Red Centroamericana de Periodistas expresó su enérgico repudio ante la campaña de estigmatización y amenazas dirigida contra los nueve periodistas hondureños, cuyas fotografías fueron exhibidas en mantas colocadas en distintos puntos de Tegucigalpa la madrugada del pasado 31 de julio.LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img