Bogotá.– Las autoridades colombianas incautaron 1.3 toneladas de marihuana camufladas en tubos utilizados en la industria petrolera, en una operación realizada en el municipio colombiano de Piendamó, en el departamento del Cauca (suroeste), informaron este martes fuentes castrenses.
«El alijo era transportado de forma encubierta dentro de 80 tubos metálicos utilizados en la industria petrolera», informó la Tercera División del Ejército en redes sociales.
Según cifras del Ejército, este año se han logrado decomisar más de 12 toneladas de marihuana en esta región.
«Tras realizar un procedimiento de corte a los tubos metálicos, se hallaron en su interior paquetes con marihuana, lista para ser enviada a mercados internacionales», añadió la información.
El conductor fue capturado, el automotor inmovilizado y tanto el material incautado como el implicado fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales.
Esta operación representa un «golpe contundente contra estructuras armadas ilegales» dedicadas al narcotráfico, afectando «directamente sus fuentes de financiación», añadió el Ejército que dijo también que el alijo tenía como destino países de Centroamérica y Estados Unidos.
Esta incautación se suma a la realizada por la Policía de Carreteras, que decomisó el lunes un alijo de 4,9 toneladas de marihuana ocultas en un camión que transportaba cebollas por una carretera del departamento colombiano del Valle del Cauca.
Las autoridades colombianas han intensificado los operativos contra el narcotráfico porque esperan que Estados Unidos certifique al país por su lucha contra las drogas con base en sus resultados.
Estados Unidos emite cada año una lista de países certificados por su lucha contra el narcotráfico, y la Cancillería colombiana ha insistido en que las autoridades y el sector privado trabajan para combatir ese delito.
Colombia es el país con más hectáreas cultivadas de hoja de coca, un total de 253.000 en 2023, según cálculos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por su sigla en inglés), y también el que más produce. EFE/ir