spot_imgspot_img

Zelaya vuelve a justificar inoperancia de la policía

Tegucigalpa.-El presidente Manuel Zelaya fustigó hoy por enésima vez a jueces, fiscales y medios de comunicación por la ola de inseguridad que impera en Honduras y defendió a capa y espada los magros resultados de los cuerpos de seguridad del Estado en la lucha contra la delincuencia.
 

  • El gobernante volvió a atacar y responsabilizar a jueces, fiscales y medios de comunicación por ola de violencia

Zelaya también se refirió al asesinato del candidato a diputado por el gobernante Partido Liberal de Honduras, Oscar Heberto Mejía, quien fue ultimado el viernes en San Pedro Sula, norte del país por dos sicarios y dijo que ha ordenado una investigación al respecto.

“Aquí tenemos al comisionado (Mario) Perdomo, viceministro de Seguridad que vino desde San Pedro Sula a reportarme este crimen contra Óscar Mejía”, apuntó.

Apuntó que muchos delincuentes andan en libertad porque los jueces y fiscales no realizan su papel y puso como ejemplo el reciente asalto de un carro de valores en la zona sur del país, en donde tres inocentes fueron asesinados y tres de los seis asaltantes gozaban de medidas sustitutivas a la prisión otorgadas por un juez.

“Eso no puede seguir señores, los hondureños debemos reclamar, no solo el presidente debe reclamar, todos debemos reclamar que se cancelen este tipo de arbitrariedades en el país y por eso hemos pedido a los políticos que no politicen el tema”, dijo.

El gobernante justificó la inoperancia de la policía en el combate del crimen y recordó también que los agentes capturaron recientemente una banda de secuestradores que tenía retenida una persona a la cual liberal y luego el juez los deja libres porque consideró que el allanamiento era ilegal.

“A esos tres secuestradores les da medidas sustitutivas y a los tres meses los volvemos a capturar en otro secuestro, imagínese la situación en la que ha caído nuestro país”, apuntó.

El gobernante solicitó a los diputados agilizar la ley que regulará la aplicación de las medidas sustitutivas a la prisión y buscar un acuerdo con los tres poderes del estado para enfrentar el flagelo de la delincuencia.

“Le pido como presidente de Honduras y como jefe del estado hondureño a que busquemos una estrategia conjunta dentro de la ley del país para que no se sigan dando indiscriminadamente, porque de nada sirve capturar a los delincuentes con las pruebas enfrente si el fiscal y el juez le da medidas sustitutivas y cautelares”, apuntó.

Agregó que “estamos haciendo el trabajo en balde” al tiempo que criticó a los medios de comunicación de “encubrir los delitos prácticamente, porque no dicen la verdad. Un medio que no dice la verdad está encubriendo al delincuente”.

Un informe del Observatorio de la Violencia divulgado el 20 de febrero pasado reveló que en el año 2008 el índice de homicidios en Honduras se incrementó en un 25,2 por ciento más que el año 2007.

El sicariato fue la principal causa de muertes violentas en Honduras durante el año 2008, seguido del robo acompañado de asesinato y las riñas interpersonales.

El estudio indicó que en 2008 se registraron en Honduras 4,463 homicidios y 36 de cada 100 homicidios fueron ejecutados bajo la forma de sicariato, que es considerado como “el núcleo delictivo más duro en el país, el que tiene más fuerza, más recursos y el que tiene la capacidad para penetrar el Estado”.

El gobernante justificó que la ola de inseguridad no es solo responsabilidad de la policía, porque, según él, los agentes capturan a los criminales y a las dos semanas estos salen libres y tienen el cinismo de ir a donde los policías a decirles: “mira yo soy amigo de gente poderosa, ya me sacaron; para que me capturás, mejor asociate conmigo”.

Dijo que esa es la delincuencia que existe en el país y que por eso no se respeta a la policía y más bien está siendo víctima de los mismos delincuentes porque llegan a la calle a burlarse de los mismos agentes y andan con armas, drogas, carros de lujo, dinero y hasta con protección de gente poderosa que los cubre.

Dónde están los dólares

“No podemos detener esta ola de criminalidad si los jueces, los fiscales, si los miembros de la sociedad no nos unimos para enfrentar el crimen”, apuntó.

El gobernante resaltó que en su gobierno ha duplicado el número de policías en dos años y medio, lo que no se hizo en cien años en Honduras. “Cien años para tener siete mil policías y ahora tenemos más de 13,000”.

También dijo que es el único gobierno que más droga ha capturado en la historia de Honduras y que religiosamente ha reportado todos los dólares confiscados.

“Sabe cuántos dólares hemos capturado; bueno y a propósito quien tiene ese billete, porque a mí me dicen cuanto capturan, pero no me dicen quien lo tiene, voy ir a buscarlo; seis millones de dólares”, dijo

Apátridas y egoistas

Zelaya calificó a los dueños de los medios de comunicación de «bárbaros, egoistas y apátridas» porque a su juicio no publican la verdad sobre Honduras y divulgan las acciones de la policía para enfrentar el crimen.

«Por qué no le dicen la verdad a Honduras y tratan de manipular la información, que cuesta hacer un análisis objetivo de la seguridad», apuntó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img