– Pide trabajo a Hugo Chávez y éste le da un cargo rimbombante como los que Zelaya daba a sus seguidores en señal de “consuelo”.
– Zelaya dice que “Carlos H. Reyes, Rafael Alegría, Juan Barahona, Rafael Barahona, Rodil Rivera Rodil, Carlos Eduardo Reina y otros amigos, están impulsando en Honduras todo un proceso revolucionario”.
– Bajo el amparo de Venezuela busca potenciar candidatura de Xiomara Castro
Zelaya llegó a Venezuela sin anuncio oficial ni la envolvente presencia mediática que le acompañó en los últimos ochos meses, tras su salida del cargo, en junio de 2009. Su principal aliado mediático, la estación televisiva Telesur, no efectuó los bombos de antaño, se centró en consignar su presencia, pero sin los honores de ordenanza a los que habían acostumbrado al gobernante hondureño.
A diferencia de México, que en su momento lo recibió con la alfombra roja, y a donde metió en tremendo lío al gobierno de Felipe Calderón, al insinuar que el “gobernante legítimo” mexicano era Manuel López Obrador, el ex mandatario hondureño se reunió, en privado, en el palacio Miraflores con Chávez, para determinar la “estrategia a seguir” de descrédito contra Tegucigalpa.
Llega sin honores…
El gobierno bolivariano de Venezuela no informó ni antes ni después de la visita de Manuel Zelaya, pero éste se encargó de “hacerse visible” al arengar este sábado en un evento de la asamblea del Partido Socialista Unido de Venezuela, en La Rinconada, en Caracas.
En sus breves comentarios, el presidente venezolano, que fue uno de los más acérrimos defensores de Zelaya en la crisis hondureña generada por la salida del poder, dijo que América Latina «nunca será la misma» tras lo ocurrido que, consideró «fue una victoria moral» para el ex mandatario. Dijo el gobernante venezolano que, durante el encuentro, ambos hablaron «del futuro también», aunque no ofreció precisiones al respecto. Posteriormente, el ex gobernante hondureño arengó en la asamblea del Partido Socialista Unido de Venezuela, afirmando que en Honduras “hay una revolución en marcha, marcada por la solidaridad y el humanismo que la dirige la resistencia popular y mis amigos”. “Carlos H. Reyes, con quien hablé hace unos minutos, Rafael Alegría, Juan Barahona, Rafael Barahona, Rodil Rivera Rodil, Carlos Eduardo Reina y otros amigos, están impulsando ahí, en Honduras, todo un proceso revolucionario digno, donde quieren hacer de Honduras un ejemplo de cambio en Centroamérica”, indicó. |
Venezuela inspira revolución en Honduras: Zelaya
“Ustedes nos inspiraron porque iniciaron el cambio, han resistido diez años y cada vez son más fuertes. Los cambios no son fáciles, cuestan, pero ustedes son un ejemplo de ello; inspiran la revolución que estamos iniciando en Honduras”, dijo Zelaya, emocionado.
![]() | Dentro de ese proceso revolucionario indicó que están haciendo encuestas, mesas ciudadanas, es decir, “abriendo la participación de la ciudadanía, el proceso marcha, se ha interrumpido, por ahora, pero esa interrupción no será definitiva, por eso les saludo en este congreso bolivariano”, dijo Zelaya, quien llegó acompañado del canciller venezolano, Nicolás Maduro. |
Ahí, el ex gobernante hondureño pidió trabajo a Chávez y dijo que “debemos organizarnos y trabajar para que no hayan golpes en nuestros territorios, por lo que debemos darle al pueblo, participación en el poder”.
Dijo que su causa no “está perdida”, mientras su hija Hortensia Zelaya, quien le acompaña en la gira de descrédito, sostuvo que la corriente socialista que circula por Suramérica “va a seguir creciendo”. Junto a ellos, se encuentra el asesor político de Zelaya, el abogado Rassel Tomé.
Ex presidente ¡ya tiene trabajo!
Ante el pedido de trabajo por parte de Manuel Zelaya, el canciller Maduro no dudó en anunciar que a partir de ahora, el ex presidente ya tiene cargo y trabajo: jefe del consejo político de Petrocaribe para los procesos de fortalecimiento de la independencia política y la defensa de la democracia popular en América Latina y El Caribe, que le augura al ex gobernante “muchos más viajes”. El cargo de Zelaya, mostrará complicaciones para la prensa, por lo largo y extenso del nombre. Es un nuevo título “nobiliario” a lo interno de la caballería de la burocracia caraqueña. Estará adscrito a Petrocaribe, que es un acuerdo de cooperación propuesto por Venezuela para superar asimetrías en el acceso a recursos energéticos y en el participan 14 países de la región. Esta plataforma política le permitirá a Zelaya, según analistas venezolanos, potenciar la candidatura de su mujer, Xiomara Zelaya, cuya aspiración se planifica desde el Palacio de Miraflores, se aseguró.
|
Resistencia busca desestabilizar
Para ello, su avanzada de la resistencia zelayista, ha iniciado acciones de boicot mediante protestas que buscan desestabilizar la administración de Lobo, pujar por una asamblea constituyente y el ingreso de Zelaya para que desde el Partido Liberal forme una corriente política interna, en la cual su esposa, Xiomara Zelaya, sería la carta bajo la manga para la próxima candidatura presidencial en los próximos cuatro años, o en su defecto, el ex fiscal y ex funcionario zelayista, Edmundo Orellana.
La reinserción de Manuel Zelaya en las filas rojo blanco rojo, fue objeto incluso de una inusual reunión entre líderes zelayistas y otros del Partido Liberal, en la residencia del embajador Hugo Llorens, quien les convocó para “ver y analizar” el rumbo de la democracia y del liberalismo. Ahí se acordó, descabezar al actual presidente del Central Ejecutivo, Roberto Micheletti, aunque después quisieron matizar el entuerto.
Mientras Zelaya busca como gravitar en la política hondureña y jorobar al país desde el exterior para mantenerlo cercado y aislado, Estados Unidos y las naciones centroamericanas se han unificado para reconocer y respaldar al gobierno hondureño.
Una versión periodística divulgada en línea del diario Universal, de Caracas indica que el internacionalista, Demetrio Boersner, señaló que la visita del ex presidente de Honduras Manuel Zelaya a Venezuela obviamente forma parte de una gira general que realiza en América Latina, para tratar de mantener dentro de los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) una posición en contra del gobierno establecido en Honduras.
«Sin duda tratará de alentar al presidente Hugo Chávez a que mantenga la campaña los países del Alba en contra del reconocimiento del gobierno democráticamente electo de Honduras y que persista con la línea de negarle legitimidad al nuevo presidente de Honduras», sostuvo.
El también profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), considera que esa es una campaña que no tendrá éxito en tanto «cada vez se está imponiendo más en las Américas y en el mundo una postura pragmática y realista de lo que sucedió en Honduras».