spot_img

Zelaya dice que países que más contaminan deben pagar por daños a la sociedad

San Pedro Sula.- El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, expresó hoy que los países que más contaminan el ambiente en el planeta deben pagar por daños a la sociedad y abogó por una «justicia ambiental».
 

«El que contamine, que pague, y que pague por el daño a la sociedad», subrayó Zelaya en su discurso de inauguración de la Cumbre sobre Cambio Climático y Medio Ambiente Centroamérica y el Caribe, que se celebra en un centro de exposiciones de San Pedro Sula, norte de Honduras.

Zelaya expresó que nadie puede quedarse excluido de los cambios que hay que hacer para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Agregó que también los países desarrollados deben adherirse al Protocolo de Kioto para la reducción de gases de efecto invernadero, y en ese sentido hizo un llamamiento a Australia y Estados Unidos para que lo hagan.

Dijo que Honduras está comprometida con la defensa del medio ambiente y que ahora está produciendo un 20 por ciento de oxígeno a través de programas de reforestación en el que están involucrados diferentes sectores.

Zelaya, al igual que el presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, quien actualmente es titular de la presidencia pro témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), también anunció que respalda una iniciativa de México para la creación de un proyecto global denominado Fondo Verde.

Al respecto, el presidente mexicano, Felipe Calderón, dijo que en ese proyecto de México deben participar todos los países del mundo, con el fin de contribuir a la reducción de gases contaminantes.

Calderón, quien asiste como observador a esta cumbre en Honduras, señaló también algunos logros alcanzados por su país en materia de protección ambiental y generación de energía eléctrica de fuentes eólica y solar.

A la cita también asiste, además de Zelaya, Saca y Calderón, el presidente de Guatemala, Álvaro Colom.

Además, participan primeros ministros o representantes de los 15 países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), integrada por Antigua y Barbuda; Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guayana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

De los miembros del SICA, no asisten los presidentes de Costa Rica, Oscar Arias, por razones de salud; Panamá, Martín Torrijos, por su agenda interna, y Nicaragua, Daniel Ortega, quien no pudo viajar por una avería en su avión.

A la reunión asisten también como observadores representantes de Colombia, la República Dominicana y Venezuela.

La reunión sobre Cambio Climático y Medio Ambiente responde a la convocatoria hecha durante la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de SICA y Caricom, celebrada en Belice hace un año.

Está previsto que al final de la cumbre los presidentes suscriban la Declaración de San Pedro Sula.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img