spot_img

Zelaya celebra tres años de gobierno confrontado con empresarios y oposición

Tegucigalpa.- El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, inició hoy su cuarto y último año de mandato confrontado con los empresarios por el nuevo salario mínimo para los trabajadores, y con la oposición política que critica a su gobierno.
 

Luego de asistir a una misa conmemorativa del tercer año de su gobierno, a la que asistieron pocos feligreses, Zelaya rechazó de nuevo las pretensiones de continuismo en el poder que algunos sectores, como el opositor Partido Nacional, le atribuyen.

«De ninguna manera, si yo hubiera querido quedarme en el poder, tenía y tengo todas las posibilidades para hacerlo. Nunca he querido hacerlo, ni me interesa y no me interesa por mis principios y por mis valores», recalcó Zelaya.

«No es porque no tenga tentaciones o no tenga propuestas», sobretodo de «muchos periodistas» agregó en broma.

El presidente no ocultó su malestar, sin embargo, por la oleada de críticas en su contra por sus exigencias para que dos ex magistrados de la Corte Suprema de Justicia fueran reelegidos en el poder judicial, lo que rechazó el Parlamento hondureño el pasado día 25.

Las aparentes presiones del Poder Ejecutivo a favor de dos ex magistrados del Poder Judicial estuvieron a punto de crear una crisis institucional, según denuncias de la oposición y varios diputados del gobernante Partido Liberal.

Al final, el Parlamento escogió a nuevos magistrados de una lista de 45 candidatos que elaboró una Junta Nominadora creada en 2001 para ese fin.

Con los magistrados del poder judicial que cesaron en su cargo el 25 de enero, Zelaya tuvo marcadas diferencias, por falta de respaldo a algunas de sus decisiones.

Al respecto, el gobernante expresó que los magistrados anteriores no siempre vieron los intereses de la justicia, «sino los particulares».

De los nuevos magistrados, Zelaya dijo que recibirán su apoyo, pero le pidió al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Avilés, que rechace más de 180 recursos de amparo que han presentado pequeños y medianos empresarios locales en contra del nuevo salario mínimo aplicado por el Gobierno, a partir del pasado 1 de enero.

El nuevo salario mínimo sufrió un incremento del 60 por ciento, lo que rechazan muchos empresarios alegando que esa medida provocará más desempleo, despidos e inflación.

El nuevo salario mínimo en Honduras es de 5.500 lempiras (unos 289 dólares mensuales) para el sector urbano y 4.055 lempiras (213 dólares) para la zona rural.

Zelaya dijo que estará pendiente para ver si los nuevos magistrados apoyarán a «los empresarios que los recomendaron» para llegar al poder judicial, a los grupos económicos o los trabajadores.

«Yo espero que esta Corte rechace esos recursos de amparo que han presentado los empresarios, para favorecer a los trabajadores y a los obreros, porque es una medida justa y equitativa», recalcó el presidente.

Los tres años de gobierno de Manuel Zelaya han sido salpicados por presuntos actos de corrupción y la «improvisación» que algunos sectores le atribuyen a la presente administración, entre otras cosas.

También lo acusan de haber endeudado al país en centenares de millones de dólares, después de que hace cinco años Honduras recibió una condonación de más de su deuda exterior, que superaba los 5.000 millones de dólares.

En respuesta a las críticas, el presidente Zelaya asegura que el suyo ha sido un gobierno social y de desarrollo económico, aunque la inflación en 2008 fue del 11,4 por ciento, la más alta en lo que va del presente siglo.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img