spot_img

Zelaya anuncia aumento de salarios a empleados públicos de menores ingresos

Tegucigalpa.- El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, anunció hoy que a partir del 1 de septiembre próximo aumentará en «casi el 70 por ciento» los salarios de los empleados públicos de menores ingresos.
 

Zelaya reconoció que se trata de una medida populista, pero argumentó que es «un ejemplo a los empresarios, para que hagan lo mismo» con sus empleados y «dejen de estar criticando al Gobierno».

Las relaciones entre el gobernante y los empresarios se han tensado en los últimos días, por el rechazo de éstos últimos a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), a la que se adscribió Honduras el pasado lunes en Tegucigalpa por decisión presidencial, a la espera de que la ratifique el Congreso.

El presidente señaló a la prensa, después de un acto oficial en Santa Bárbara (oeste del país), que el Gobierno ajustará el salario «al costo de la vida», a partir del 1 de septiembre, a todos los funcionarios del Estado que estén ganando el salario mínimo.

Puso como ejemplo que quienes ganen 3.000 lempiras (unos 158 dólares) mensuales recibirán un aumento hasta alcanzar 5.500 ó 5.800 lempiras (de unos 289 a unos 305 dólares) mensuales.

Esta mejora supondrá «un aumento de casi el 70 por ciento del salario mínimo», y los más beneficiados serán obreros, conserjes, personal de aseo y otros empleados de bajos ingresos, afirmó Zelaya.

En Honduras, el salario mínimo promedio es de unos 3.428 lempiras (181 dólares) mensuales y la inflación acumulada hasta julio pasado fue del 9,1 por ciento, según datos oficiales.

La medida es populista, «sí, pero es para ser justos, porque ha subido, especialmente para los más pobres, el costo de la vida», recalcó el presidente a la prensa.

Los recursos para respaldar los aumentos, cuyo monto global no precisó, serán «fondos de Honduras» y no del ALBA o del programa petrolero venezolano Petrocaribe, del que este país es parte.

Molesto por sus críticas al ALBA, Manuel Zelaya se dirigió «a los empresarios del país», con quienes «yo he tenido buenas relaciones», porque «están perdiendo por sus posiciones políticas».

«Ellos lo que deben ponerse es a trabajar a laborar, a producir más, a exportar» y no a criticar al Gobierno, insistió.

Durante años, a los empresarios hondureños «se les han dado todos los privilegios, todas las concesiones, todos los contratos, todas las exenciones fiscales, para que se desarrollen, (pero) vean lo que tenemos: un gran nivel de pobreza en Honduras».

Empresarios y políticos hondureños han rechazado la adhesión de Honduras al ALBA y los «insultos» de Chávez, quien el lunes dijo en Tegucigalpa, durante la ceremonia de inclusión del país a su iniciativa, que «hondureño que se oponga» es «un vendepatria o un ignorante».

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img