Después de haber analizado 1.303 pruebas, un total de 473 dieron positivas y de ellas 19 corresponden a personas que fallecieron, catorce mujeres y cinco hombres.
Por su lado, elsecretario del Departamento de Salud de Puerto Rico, Jaime Rivera, informó hoy en conferencia de prensa de que se espera el resultado de un análisis realizado a un niño de cinco años para confirmar un hipotético primer caso de gripe A en la isla.
Rivera señaló que un niño que llegó en avión de Texas a Puerto Rico el pasado 28 de abril dio positivo esta mañana de gripe, aunque matizó que no se pudo confirmar que se tratase de la variante AH1N1, por lo que fue enviada una muestra al Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta, en los Estados Unidos.
«El niño está razonablemente bien. Tiene lo que comúnmente conocemos como el ‘flu'», precisó sobre el estado del menor, que viajó a Puerto Rico para visitar a su abuela.
Tras detallar que el próximo martes llegarán a la isla los resultados del CDC, aclaró que lo apuntado anteriormente no quiere decir «necesariamente» que Puerto Rico «se enfrente ante un caso de fiebre porcina».
Rivera subrayó que la abuela del menor, por ser mayor de 65 años, recibe tratamiento preventivo.
El secretario del Departamento de Salud desmintió precisamente ayer un supuesto caso de gripe A en Puerto Rico, tal y como había informado una emisora local.
«A día de hoy no se ha informado de ningún caso confirmado de gripe porcina. Ayer se trabajó en cincuenta casos que fueron descartados y se le hicieron pruebas a las personas que por alguna razón entendían que estuvieron expuestos o presentaban síntomas», dijo entonces Rivera.
El responsable de Salud aseguró a principios de esta semana que Puerto Rico dispone de medicamentos suficientes para atender a un millón de personas, en el caso de que la gripe A llegase a la isla.