El funcionario confió que las pérdidas técnicas, el subsidio, el robo de energía residencial; la masa salarial son temas de prioridad para recuperar la estatal eléctrica y sanearla pues insistió que hay que implementar cambios estructurales, antes de hablar de realizar inversiones.
Sostuvo que las pérdidas son un problema serio, es algo que está llevando a la empresa a un mayor hundimiento, no podemos seguir permitiendo que esto continúe.
“El mayor robo está en la zona residencial y el número de facturación está en los altos consumidores o sea está compartido, y para hacer frente a este problema es el 80% de los abonados, el 50% está en la facturación”, sostuvo.
Agregó que lo más fácil para nosotros como Gobierno en este momento es haber hecho lo que hicieron en otras administraciones de pedir transferencias al Gobierno central y con eso cubrían los huecos de la ENEE.
Añadió que para corregir los problemas no se puede hacer a corto plazo, cuando el presidente del sindicato (Miguel Aguilar), dice que se tienen que invertir 250 millones yo primero tengo que hacer una restructuración interna.
Por su parte, el ex gerente de la ENEE, Manuel Arriaga Yacamán, dijo que las centrales hidroeléctricas existentes no se facturan porque la energía está siendo hurtada por malos hondureños.
“Sin reducción de pérdidas no hay recuperación de la empresa”, hay que renovar el sistema de transmisión para reducir las pérdidas, pero el mayor problema está en la parte comercial y residencial, en donde recomendó instalar medidores inteligentes pre pago, coincidió Yacamán.
La presencia de empleados contratados por política no permite el crecimiento de la empresa y cuando se contratan técnicos, luego se despiden generando pérdidas, porque la empresa ha invertido en capacitarlos, criticó el ex funcionario.