Tegucigalpa. -Con el fin de regresar a su país natal Japón después de finalizar su misión de dos años de trabajo en Honduras, un grupo de tres voluntarios del Programa de Voluntarios Jóvenes para la cooperación con el extranjero (JOCV) de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica), presentaron su informe final de actividades diarias realizadas a las respectivas autoridades japonesas.
La misión japonesa pertenece a los grupos JOCV 2016-3 y JOCV 2017-1, quienes permanecieron desde 2017 en el país, desempeñándose en conjunto con hondureños en las áreas de enseñanza de matemáticas y educación básica.
Los voluntarios que regresarán a su país natal de Japón son: Ryo Ito, Yu Sugiyama y Masaya Ishihara. Estos jóvenes japoneses estuvieron asignados en los departamentos de La Paz, El Paraíso y Lempira.
Durante la presentación del informe final cada uno de los voluntarios expuso y compartió su experiencia vivida en el interior del país, en donde intercambiaron conocimientos, estilos de vida, cultura y amistad con la población de esas comunidades.
El profesor de matemáticas y voluntario Ryo Ito, manifestó que con su contraparte la maestra Pamela Ulloa, realizaron cinco capacitaciones para los docentes del tercer ciclo para mejorar la educación en matemáticas.
Agregó que durante su misión en Honduras fortaleció el conocimiento de los docentes hondureños a través de estas capacitaciones.
Por su parte, el voluntario japonés, Yu Sugiyama, indicó que durante su labor escolar seleccionó a 11 docentes para formar equipo de facilitadores a nivel departamental, a través de la observación de clase.
Asimismo, distribuyó libros de cálculo básico de matemáticas a todos los niños del segundo ciclo en las escuelas Guía Técnica, José Cecilio del Valle y Gabriela Mistral.
De su lado, el voluntario asignado en el departamento de Lempira, Masaya Ishihara, explicó que en su gestión participamos en el seminario regional de matemáticas que realiza el centro regional centro sur oriente en Tegucigalpa, socializando técnicas exitosas por medio de clases simuladas con los docentes que apoyó diariamente.
La cooperación japonesa contribuye con el envío de voluntarios para que apoyen diferentes áreas en el país. Durante su misión, los voluntarios conviven con la población local y se familiarizan con las diferentes culturas y costumbres hondureñas.