spot_imgspot_img

Violencia política se traduce en más de 30 agresiones a mujeres en contexto electoral

Tegucigalpa – La coordinadora de la Defensoría de la Mujer del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Aurora Rueda indicó este miércoles que si bien en las elecciones internas se registra un leve aumento en la participación de mujeres, este nivel es insuficiente ante los compromisos que tiene el país en materia de igualdad.

“Hemos elaborado este informe especial porque nos preocupa en gran manera la violencia política de género que está afectando a las mujeres”, dijo Rueda al contrastar que en Honduras mientras las mujeres representan el 53.4 % de la población, su participación política es muy limitada.

(Leer) Feministas hondureñas exigen a candidatos leyes con perspectiva de género y acción estatal

La defensora de la mujer refirió que en la actualidad solo el 27 % de los escaños legislativos y el 6.37 % de las alcaldías están ocupados por mujeres, una sub representación que refleja una profunda brecha ante el peso demográfico de las hondureñas.

Durante el proceso electoral del 9 de marzo, que en algunos sitios de la capital se extendió hasta el lunes 10 de marzo, el Conadeh registró 13 quejas por violencia política de género y 19 casos de violencia digital contra las mujeres, dijo Rueda al agregar que hay casos de todos los partidos políticos.

(Leer) Violencia digital, el mayor flagelo de mujeres en la política hondureña

“Estas agresiones incluyeron campañas de desprestigio, amenazas en redes sociales, y ataques verbales con connotaciones sexistas, casos que fueron reportados con mayor frecuencia en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés, Atlántida y Yoro”, especificó. VC

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img