Se trata expresó de una anteproyecto de Ley que contempla la creación e instalación de aduanas penitenciarias en las entrada y salidas de las 24 cárceles y penitenciarias que operan a nivel nacional.
Para ello, aseveró instruiría a la Secretaría de Finanzas para que destine recursos económicos para la compra de de importante equipo de rayos X scanner y cámaras de seguridad de alta tecnología a fin de no permitir estrictamente el ingreso de armas y sustancias prohibidas por la legislación hondureña.
A su juicio, la falta de solución definitiva a la problemática que experimentan todos los reclusorios del país se debe básicamente a que no ha habido la diligencia necesaria ni voluntad política de los gobiernos de turno para prevenir riñas y muertes espeluznantes en el interior de los centros penales y granjas de reclusión.
“No ha habido la adopción de las medidas necesarias para impedir que eso exista y hemos visto es por ello dijo, estamos pidiendo que las entradas y salidas sean como las aduanas similar a las que operan en los aeropuertos donde se revisa absolutamente todo”, señaló.
Villeda Bermúdez también explicó haber firmado el proyecto de decreto que limita la señal telefónica dentro y fuera de la Penitenciaría Nacional, “se fue el borrador de decreto ejecutivo que ya firmamos y que obliga a las dos compañías dedicadas a la prestación del servicio telefónico celular”.
Continuó que “ellos (las compañías de Tigo y Claro) deberán colaborar en la instalación de los mecanismos necesarios para las autoridad del Instituto Penitenciario logre identificar cada llamadas que salen de las cárceles a través de una oportuna identificación de voz o mensaje dependiendo lo que el rector de la llamada recibe”, manifestó.
En torno a la iniciativa de Ley que presentó al Congreso Nacional, el candidato oficialista del Partido Nacional, Juan Hernández, para elevar a rango constitucional la Policía Militar, Villeda considera la medida como políticamente demagógica.
Explicó que como se trata de una reforma constitucional, eso tendría que ser ratificado en la próxima legislatura.
Por lo tanto, reiteró que “lo veo como una campaña política y tampoco creo vaya hacer interés de nadie de impedir que eso ocurra. El hecho de que exista un policía más en las calles no importa si es Policía Nacional, Municipal o Militar, el punto es darle seguridad a la gente”.
Finalmente enfatizó que de ser gobierno duplicará el número de policías eso garantizaría seguridad preventiva en cada barrios y colonias donde hoy por hoy no existe y son las maras quienes imponen las reglas de violencia.