spot_img

Villeda pide ocho magistrados y presidencia de CSJ para liberales

Tegucigalpa – El expresidenciable del Partido Liberal, Mauricio Villeda, pidió ocho magistrados y la presidencia de la próxima Corte Suprema de Justicia (CSJ), que deberá elegirse en el Congreso de la República el próximo 25 de enero para el período 2016-2023.

– Se contradijo al citar: “El Partido Liberal quiere una Corte independiente porque no estamos contentos con lo que pasó con la Sala de lo Constitucional”.

Sobre la repartición de magistrados, refirió que “la democracia exige un balance político. La Constitución habla de la integración nacional y yo me inclinaría por ocho a siete a favor del Partido Liberal ¿por qué? Porque hace falta un balance político en este país y no se puede pretender que el partido de gobierno tenga el control de todo”.

Exteriorizó que la exigencia de ocho magistrados para el Partido Liberal incluye la presidencia de la Corte de Justicia. “Queremos justicia, podemos hacer ese papel como lo hemos hecho en el pasado”.

Reconoció que el actual presidente de la Corte (Jorge Rivera Avilés) es liberal. “Queremos que el próximo también sea liberal”, apostó.

A la consulta: ¿quieren todo? respondió: “Queremos ocho nada más, mayoría”. En tanto a la pregunta si pretendían controlar la Sala de lo Constitucional, contestó: “Pues eso le corresponde a los magistrados, esa sala puede estar integrada por personas de cualquier partido político, pero que sean jueces correctos y honestos”.

Dijo que la posición del Partido Liberal es que se mantenga el Estado de derecho, la independencia de los poderes legalmente constituidos y porque en el país exista un balance político.

Citó que la Junta Nominadora de aspirantes a magistrados hizo su trabajo en la depuración del listado de 200 candidatos. “Es tan importante la Corte nueva que incluso la Embajada Americana ha solicitado que se reexamine a algunas personas, eso ha hecho que la Junta vaya a la Comisión de Banco y Seguros, Procuraduría del Estado, Colegio de Abogados y otras instituciones”.

Continuó que ahora es el turno de los diputados hacer su parte en la escogencia del próximo pleno de la Corte de Justicia.

“El Partido Liberal como institución tiene una posición: esa posición es que queremos una Corte Suprema de Justicia integrada por personas capaces y honestas también”, apuntó.

El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), finalizó que “nosotros no vamos a participar en la escogencia de una Corte que vaya a ser obediente a algo que no sea la democracia”.

La oposición se acerca

Por su lado la jefa de la Bancada Liberal en el Congreso Nacional, la diputada Gabriela Reyes, dijo que su grupo parlamentario quiere “una buena Corte, comprometida” con el pueblo y la justicia, además de alabar el trabajo realizado por la Junta Nominadora, destacando que ha sido ardua y “bien vigilado” por la sociedad civil.

Indicó que los diputados liberales, que tienen 27 representantes en el legislativo, “esperamos la lista de 45 (aspirantes) para hacer la revisión final” y proceder a escoger a los futuros miembros de la Corte Suprema de Justicia.

Los diputados liberales han señalado que quieren una nueva Corte Suprema de Justicia, con lo cual piensan votar para escoger a los 15 futuros magistrados.

Por su lado el expresidente y jefe de la bancada del opositor partido Libertad y Refundación, Manuel Zelaya, propone que no se elija a los nuevos magistrados cuando el Congreso Nacional reinicie sus sesiones, sino que se posponga la elección para comenzar un nuevo proceso.

Indicó que se puede esperar un mes o más, siempre con el fin de reiniciar el proceso de selección de los aspirantes, ya que el actual mecanismo lo consideran viciado.

Zelaya, quien además es el jefe de bancada, ha reconocido que como actor político debe buscar acercamientos y consensos con todos los sectores.

El expresidente Zelaya exteriorizó que “el problema de reunirse, es reunirse y venderse, que en mi caso, no hay ni la más mínima posibilidad”.

Consultado sobre la postura de sus homólogos Rasel Tomé y Esdras Amado López de desautorizar las reuniones sostenidas con el presidente Juan Orlando Hernández, Zelaya contestó: “mejor esperemos a ver cómo votan esos diputados”.

El Partido Anti Corrupción (PAC), que dirige Salvador Nasralla, ha expresado que esperan conocer el listado de 45 aspirantes para definir una postura sobre la elección.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img