spot_img

Vicepresidente de Arcadia ratifica denuncias contra Cablecolor y gerente de Hondutel

Tegucigalpa.-El vicepresidente de la Fundación Arcadia de Estados Unidos, el venezolano Robert Carmona Borjas, ratificó anoche en el telenoticiero TN5 las denuncias de presuntas actividades de tráfico gris en contra de la empresa Cablecolor de la familia Rosenthal y del actual gerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) Marcelo Chimirri.
 

En una entrevista vía telefónica desde Washington en donde reside, Carmona Borjas defendió el informe divulgado a través del diario Universal de México y dijo que la Fundación Arcadia nace como una instancia dedicada precisamente a promover el sistema democrático e identificar cualquier atentado a la gobernabilidad de los países del continente, entre ellos la corrupción

“Uno de los principales factores que nosotros vemos dentro de esto es la corrupción, es por eso que nos vemos avocados a tratar de ayudar a la identificación de estos flagelos que en nuestra región están deteriorando las bases democráticas”, apuntó.

Dijo que la fundación de la cual es vicepresidente, no está haciendo ataques personales a personas que están optando a la presidencia de la República en Honduras porque ese no es su objetivo, esto en relación a lo señalado por el ministro de la Presidencia Yani Rosenthal en el sentido que Arcadia pretende afectarlo políticamente.

Recordó que en julio del año pasado se presentaron a las autoridades de Hondutel varios informes sobre el tráfico gris que se estaba cometiendo desde la empresa Cablecolor y que comenzó con 40 líneas, pero que paulatinamente fue incrementando hasta alcanzar las 340 líneas.

“Solo para el 14 de julio teníamos en total 340 líneas grises de una sola empresa, a la que se le había asignado esas 340 líneas grises, todas les pertenecen a la empresa Cablecolor. No lo dice el profesor Roger Carmona vean los registros de esas llamadas, esos teléfonos le pertenecen a la empresa Cablecolor, esas 340 líneas se le comunicaron a ellos en julio del año pasado, no ahorita, sino el año pasado a un año, es decir, a 14 meses o casi quince”, afirmó.

No obstante, a contar con esta información, según Carmona, las autoridades de Hondutel iniciaron una serie de allanamientos en todo el país, pero en ningún momento tocaron a la empresa de la familia Rosenthal a pesar de contar con las suficientes evidencias que estaban cometiendo tráfico gris de llamadas.

Dijo que en esa oportunidad se detectaron unas 150 líneas en las 35 empresas clausuradas, frente a 340 solo de Cablecolor.

“Una vez que entregamos a la presidencia ese informe en diciembre de 2006, como es posible que de 135 empresas solo se han detectado 150 líneas y se ha incautado el equipo y a esta empresa (Cablecolor) ni siquiera se le ha hecho una sanción administrativa, pero señores es que goza de un privilegio especial”, se preguntó

El entrevistado puso como ejemplo que cuando se hace una llamada de Estados Unidos y en el identificador de llamadas aparece como llamada local ese es trafico gris.

Preguntado si el actual gerente de Hondutel, Marcelo Chimirri, tenía responsabilidad en estos esquemas fraudulentos, respondió diciendo que en el transcurso de los próximos días saldrá a luz nueva información que establece que el citado funcionario cometió “perjurio ante el Congreso Nacional.

Carmona instó a los órganos competentes del estado a investigar los ingresos y propiedades que ahora tiene el gerente de Hondutel con los que poseía antes de asumir el cargo, y también indagar todos aquellos bienes que están a nombre de testaferros.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img