- Finanzas advierte que no cuenta con un lempira más para pagar nuevas plazas docentes en el 2009
“El problema del magisterio es grave desde cualquier punto de vista, porque ha provocado una anarquía en el nombramiento de profesores en el sector docente de primaria y secundaria sin el respaldo presupuestario correspondiente”, indicó.
Dijo que esa situación generó un serio problema en las finanzas públicas porque primero se destinaron 500 millones de lempiras para cubrir nuevas plazas docentes, luego se asignaron 300 millones y finalmente 200 millones más, que tampoco ajustaron para cumplir con el pago a los educadores.
“Estoy tremendamente asustado cuando oigo declaraciones de los dirigentes magisteriales en las que dicen que todavía hay dos mil docentes a los que no se les ha pagado salarios, esta situación es alarmante porque no sabemos hasta donde vamos a llegar”, afirmó.
Durante el año que recién finaliza los educadores realizaron constantes paros de labores y al final del año amenazaron con no entregar calificaciones si el gobierno no cancelaba el pago a más de cinco mil maestros que no habían recibido sueldo durante el año.
Según las estimaciones, de los 200 días que contemplan el calendario escolar hondureño solamente se impartieron 150 días de clases y el resto las organizaciones magisteriales y sus agremiados se la pasaron en las calles o en huelga.
Por otro lado, Borjas Macis advirtió que a muchos docentes no se las va a poder pagar porque no tienen su documentación en forma y en regla y denunció que cada vez aparecen nuevos docentes laborando en el sistema y es la de nunca acabar.
Aseveró que el gobierno ha procurado cumplir con el sector docente pagándoles las vacaciones, que precisamente se comenzarán a cancelar este miércoles 31 de diciembre, y el bono para la calidad educativa, pero ya no puede seguir pagando más dinero en nuevas plazas.
“El problema no es lo que está presupuestado, no son las vacaciones o el bono, el problema es que cada vez que seguimos avanzado salen más y más maestros que todavía no se les ha pagado y eso es la de nunca acabar por el desorden administrativo que tiene la Secretaría de Educación, en donde a cualquiera se le ocurre poner a un profesor a trabajar”.
El funcionario advirtió que para el 2009 “no hay un solo lempira para creación de nuevas plazas en el magisterio”.
Arguyó que eso se debe a que el excesivo gasto que tuvo el gobierno en pagar todas las plazas docentes que no estaban contempladas en el presupuesto de la Secretaría de Educación agotó el dinero o los recursos que se tenían disponibles.
“Esta sobredimensión en el manejo de plazas en el año 2008 agotó todas las expectativas importantes en el presupuesto del 2009, así que no hay ni un solo centavo para creación de plazas y yo aseguro que en el 2009 vamos a seguir pagando deudas del 2008 con respecto al magisterio”, apuntó.
Borjas Macis aclaró que no es que exista disposición de crear nuevas plazas para el sector docente porque solo en el 2006 y 2007 se crearon entre 1,300 y 1,500 nuevos puestos en escuelas y colegios, pero el problema es que en los últimos meses aparecieron 14 mil y 16 mil nuevos expedientes que sobrepasan los últimos ocho años.
“Es necesario que para el 2009 se pare la creación de plazas para que tanto la Secretaría de Finanzas como la Secretaría de Educación creen un sistema que permita pagar lo que correctamente corresponde, porque a muchos maestros se les paga de forma inadecuada como zonaje viviendo en Tegucigalpa, títulos que no tienen”, dijo.
El funcionario pidió un año “de respiro” para poner en orden la casa y convocar a las organizaciones y a la Secretaría de Educación para establecer reglamentos y procedimientos claros para el nombramiento de nuevos maestros “porque el desastre de este año no puede repetirse bajo ninguna condición”.