spot_img

Viceministro alemán inaugura escuelas modernas para las futuras generaciones

Tegucigalpa – Niños, padres de familia y maestros entusiasmados, asistieron a la inauguración de la Red Educativa Barnisanc en el Centro Miguel Paz Barahona, que contó con la presencia del viceministro del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, Hans-Joachim Fuchtel y el Ministro de Educación, Marlon Escoto.

Igualmente acudieron el alcalde del municipio El Níspero, Pablo Antonio Leiva; la Embajadora de Alemania, Beatrix Kania, autoridades del Banco Alemán de Desarrollo (KfW) y de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), así como varios jefes edilicios del departamento.

El viceministro alemán visita Honduras entre el 2 y el 5 de abril en el marco de su viaje a Centroamérica para conocer los avances de los programas de la Cooperación Alemana y reunirse con representantes del gobierno hondureño, la sociedad civil organizada, asociaciones de empresarios, fundaciones políticas y empresarios alemanes.

Los invitados pudieron apreciar las nuevas instalaciones escolares de la Escuela Dr. Miguel Paz Barahona y quedaron impresionados con la alta calidad de las construcciones y equipamientos, realizados en gran parte por las comunidades mismas.

Alemania apoya actualmente el sector educativo a través del Programa de Modernización de la Infraestructura Educativa y su Gestión Local (PROMINE/KfW) del gobierno de Honduras con una inversión de 30 millones de euros en calidad de donación y 15 millones de euros en calidad de préstamo blando. Sumando la contrapartida hondureña, el programa cuenta con más de 1,200 millones de lempiras.

También con fondos del gobierno alemán, la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH (GIZ) ejecuta actualmente el Programa de Apoyo a los Procesos de Descentralización en el sector educativo de Honduras (APRODE) cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de los servicios que brinda la Secretaría de Educación para la Educación Pre-básica y Básica a nivel central y descentralizado. Las medidas a implementar responden a la Ley Fundamental de Educación, sus reglamentos y la Planificación Estratégica Institucional 2014-2018 de la Secretaría de Educación.

“Juntos trabajamos para buscar soluciones para mejorar las condiciones de la infraestructura educativa”, dijo Beatrix Kania, Embajadora de Alemania en Honduras.

La contribución alemana se ejecuta actualmente en zonas rurales de los seis Departamentos del Occidente: La Paz, Intibucá, Lempira, Santa Bárbara, Copán y Ocotepeque. Con vista al futuro enfoque geográfico, los gobiernos de Honduras y Alemania acordaron una ampliación a departamentos aledaños y al Departamento de Gracias a Dios.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img