spot_img

Vendrán más demandas previo a retiro del CIADI, alertan expertos

Tegucigalpa – La denuncia de Honduras para retirarse del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) no logrará el objetivo de cerrar las puertas a nuevas demandas, al contrario se acelerarán las mismas en los próximos seis meses y después de la fecha de vigencia incluso se podrán realizar otras demandas, coincidieron varios expertos en materia de arbitraje nacional e internacional.

-Adelantaron que incluso una vez entre en vigencia el retiro del convenio, 25 de agosto próximo, el Estado de Honduras podrá seguir recibiendo demandas de empresas.

El jurista Odir Guillén Leiva indicó que una vez que pase el 25 de agosto, fecha en que Honduras dejará de ser parte del CIADI según la decisión del gobierno de Xiomara Castro, podrán llegar nuevas demandas contra el país en el mismo centro, señalando que la reforma al artículo 72 del mecanismo permite si hubo consentimiento previo.

“A pesar de  que denunciemos el tratado, si hemos otorgado consentimiento anterior siempre la jurisdicción del CIADI está ahí potencialmente existe jurisdicción”, sostuvo Guillen Leiva.

El experto señaló que no es el CIADI quien decide por sí mismo acepta nuevas demandas una vez pasado el periodo de los seis meses, una vez presentada la denuncia, sino el tribunal integrado en el mecanismo que resuelve si acepta conocer o no la controversia.

El profesional Dennis Hércules señaló que el antecedente de Venezuela es un indicativo, ya que una vez que presentó la denuncia del instrumento recibió nueve demandas y pasado los seis meses ha recibido 13 denuncias adicionales.

“Si la perspectiva del gobierno es que después de denunciar el convenio se cierra la puerta al CIADI no lo creo”, afirmó Hércules.

Si la política gubernamental es que el Estado de Honduras cierre la puerta a todo el potencial de demandas, el mecanismo de la denuncia “no es adecuado”, agregó el experto Juan Diego Lacayo.

No siempre pierde el gobierno

Los expertos indicaron que en el centro de arbitraje no siempre pierde el gobierno, que eso es falso.

Coincidieron en señalar que el porcentaje promedio es que los gobiernos pierden en un 30 % de los casos, la mayor parte se llegan a acuerdos entre las partes y en otros ganan los Estados en detrimento de los inversionistas.

 La decisión de denunciar el convenio no trae la solución que el Estado busca, indicó Hércules, explicando que existen en el mecanismo muchos recursos que los gobiernos pueden utilizar.

Explicó el profesional que lo mejor que puede hacer el Estado hondureño es mitigar daños con los mecanismos que están a su disposición, como mejorar los tratados y convenios, no salirse del CIADI.

Alegar que el CIADI no es conveniente, “que ha sido negativo para Honduras, no es una realidad jurídica total”, afirmó Guillén Leiva, recordando que son los tribunales quienes resuelven las controversiasa.

Explicó que el gobierno tiene recursos impugnativos y de anulación contra los laudos, también recusación contra los árbitros y si un laudo fue emitido no de acuerdo a las normas no previstas del CIADI, Honduras tiene derechos para recurrir.

De su lado Lacayo señaló que Honduras puede designar árbitros, como lo ha hecho en algunos casos y alabó la decisión de las personas seleccionadas, pero parece que ahora renunció a designar los árbitros a los que tiene derecho, con lo cual “nos estamos haciendo el haraquiri solo, hay que tener cuidado con eso”.

Inversión

Los expertos indicaron que estar en el CIADI es un buen mensaje a los inversionistas, ya que les otorga una confianza que hay una instancia para dirimir las controversias.

Pero indicaron que el CIADI solo es uno de los instrumentos, que hay otros y que lo mejor de todo es tener un sólido estado de derecho reconocido internacionalmente.

Explicaron que naciones como Alemania, Noruega y otras europeas han sido demandadas ante el CIADI, a pesar de contar con reconocidos sistemas judiciales independientes, pero su respuesta es no salirse del mecanismo, sino defenderse adecuadamente.

Honduras se suma  a los gobiernos izquierdistas de Venezuela y Bolivia en abandonar el CIADI. Ecuador lo hizo bajo el mandato de Rafael Correa, pero ya regresó a estar bajo la égida de dicho instrumento.  (PD).

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img