spot_img

Varios futbolistas profesionales vencieron la leucemia

Tegucigalpa – Luego que este lunes se hiciera pública la noticia que el internacional hondureño, Juan Carlos García, padece de leucemia, es importante mencionar que varios futbolistas lograron vencer esta terrible afectación.

La noticia de García conmocionó todo el país y el mundo replicó la nota que ocupó importantes desplegados de la prensa deportiva.

Para el caso, en marzo de 2012 el búlgaro Stiliyan Petrov, de 32 años, anunció que dejaba de forma temporal el fútbol y su equipo, el Aston Villa, después de que se le diagnosticara leucemia aguda.

Petrov se ha recuperado y ahora juega en el Wychall Wanderers, un equipo semiprofesional de Inglaterra.

Asimismo, el futbolista colombiano Mario González que comenzó su trayectoria en Santa Fe y luego pasó al Trujillanos venezolano, fue diagnosticado con leucemia en agosto de 2013.

Un año después de recibir el desagradable diagnóstico, las noticias fueron aún mejores. Mario recibió un trasplante de médula gracias a que el donante, su propio hermano Juan Carlos, resultó ser 100 por ciento compatible.

Ahora el joven deportista de 31 años sólo piensa en retomar los entrenamientos y jugar en la primera división del equipo bogotano.

También, el marcador a favor del fútbol y en contra del cáncer aumentó sus dígitos gracias a los ejemplos del volante brasileño Narciso dos Santos, diagnosticado de leucemia en 1999.

Ejemplos que vencieron
otros tipos de cáncer

El ex jugador blaugrana Eric Abidal recibió un trasplante derivado de un cáncer en el hígado. El francés retornó a sus actividades deportivas luego de someterse a un rigoroso tratamiento.

Diez años antes que Abidal, la enfermedad también intentó dar su tétrico abrazo a José Francisco Molina. El guardameta despejó de su área ese balón envenenado.

Molina se curó de cáncer en los testículos y no solo volvió a los terrenos de juego sino que, tras la retirada, fue entrenador del Villarreal B, de la Segunda división.

Otro ex portero y ahora ayudante de Cholo Simeone en el Atlético, el argentino Germán Burgos, declaró tras superar en 2003 un cáncer que la enfermedad le había «reforzado mentalmente».

Burgos fue operado de un tumor maligno en el riñón izquierdo y su periodo de recuperación fue de casi tres meses. «El Mono» Burgos volvió a jugar al fútbol. Ahora es el complemento técnico de su compatriota Simeone.

El también cancerbero que pasó por el Mallorca y el Albacete, el argentino Carlos Roa, regresó a las canchas tras vencer un cáncer de testículos, en el mismo lugar en donde el jugador holandés Arjen Robben, entonces (2004) en el Chelsea, vio detenida su carrera por idéntico problema.

En el momento de recibir el diagnóstico, Robben aseguró que «el fútbol dejó de ser importante». El ex futbolista del Real Madrid fue operado. Entró en quirófano con sólo 20 años. Meses después, su fama como futbolista, sus regates y goles le convirtieron en una de las estrellas del balompié europeo.

El marcador a favor del fútbol y en contra del cáncer aumentó sus dígitos gracias a los ejemplos del volante brasileño Narciso dos Santos -leucemia en 1999; del jugador del filial del Athletic Club Borja Basagoiti -cáncer testicular en 2003-, del portero Sergio Aragoneses (Hércules) -cáncer en los testículos- o del delantero alemán Heiko Herrlich, del Borussia Dortmund, que en 2001 se curó plenamente de un tumor en el cerebro.

El fútbol doblegó muchas veces al cáncer, como en 1994 también alcanzó victorioso la meta el delantero búlgaro del Valencia Luboslav Penev, que batió con 28 años a la enfermedad en el testículo izquierdo.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img