El funcionario expresó que se invierten unos 5 millones de dólares anuales en programas de asistencia social y que tienen como principal protagonista a los jóvenes hondureños.
En una mesa redonda y con la participación de diferentes medios de comunicación, se revelaron detalles de un evento que organiza USAID y que está programada para la próxima semana. El director para Honduras de USAID, William Brands; así como personeros de esta organización: Brioni James y Anthony Brand, interactuaron con los comunicadores en un acto realizado este jueves en las oficinas del organismo norteamericano.
La USAID está organizando un evento para el próximo 28 y 29 de marzo que se realizará en la ciudad de San Pedro Sula y que tiene como principal objetivo el intercambio de ideas que ayuden a mejorar las condiciones de vida de la juventud y reinsertarlos a una sociedad más productiva y competitiva.
El evento denominado “Construyendo Comunidades Seguras” contará con expositores de diferentes países como: Brasil, Colombia, México, Sudáfrica y expertos norteamericanos de Los Ángeles, Chicago, Boston, entre otros.
Alcances del programa
Brands detalló que en Honduras hay 25 Centros de Alcance, ubicados en San Pedro Sula, Choloma, La Ceiba y en otras ciudades, donde hay unos 7 mil jóvenes recibiendo entrenamiento y consejos para que se integren a la sociedad.
Asimismo, explicó que se han formado comités de prevención, quienes trabajan para mejorar parques, reparar calles y ayudar en distintas obras de infraestructura en beneficio de las comunidades donde viven.
“Son muchas las historias que se pueden contar en estas comunidades, pero lo más importantes es que los héroes son los hondureños, tenemos que hacer más para aumentar oportunidades para la juventud en riesgo”, recalcó Brands.
Especificó que en las colonias Rivera Hernández, San José y San Martín, hay algunos ejemplos de los héroes de las historias que sustentan el programa.
Por su parte, Brioni James, manifestó que “es un error creer que los jóvenes son el problema, cuando más bien es el activo más importante para el futuro de todos los países, y ellos hoy demandan de oportunidades”.
En cambio, el director de USAID para Honduras, William Brands, se preguntó ¿por qué en el área rural existen pocos jóvenes de 15 a 22 años? a lo que él mismo contestó: “sencillamente porque están concentrados en la ciudad, ese es un reto para nosotros, nuestra misión es enseñar a las comunidades a que hagan las cosas por si solas y que los jóvenes sean protagonistas de esas historias”.
Reiteró que el tema de seguridad es muy importante para el gobierno de Estados Unidos, por lo estarían ampliando los fondos CARSI para estos programas de asistencia.
“Construyendo Comunidades Seguras”
El evento que se llevará a cabo el próximo 28 y 29 de marzo en San Pedro Sula, contará con la asistencia del presidente Porfirio Lobo Sosa y otros altos funcionarios del gobierno.
El foro “Construyendo Comunidades Seguras” servirá como intercambio de ideas de actores que ayudarán a discutir temas torales como: las pandillas, hacinamiento en cárceles, rescate de jóvenes, programas sociales
El acto contará con una interacción vía plataforma informática, que permitirá que distintos actores sociales puedan formular sus consultas a los disertantes vía Facebook y Twitter. El evento se transmitirá en vídeo chat para lograr un mayor alcance en todos los niveles.