spot_img

Unos ocho mil millones de lempiras en pérdidas reportan seis instituciones

Tegucigalpa – Unos ocho mil millones de lempiras en pérdidas reportan seis instituciones del Estado, confirmó este jueves el presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional, Francisco Rivera.
 

– Ya se habla de las Alianzas Público Privada (APP) para rescatar las empresas que le generan pérdidas a la administración pública.

– La ENEE, Hondutel, SANAA, ENP, Honducor y Soptravi, deberán presentar un plan de recuperación en los próximos meses de lo contrario no se les aprobará presupuesto.

El parlamentario nacionalista aseguró que las instituciones referidas son: Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Empresa Nacional Portuaria (ENP), Correos de Honduras (Honducor) y la secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi).

Entre todas estas instituciones le generan al Estado un déficit de 8 millones de lempiras, siendo la ENEE la que produce la mayor pérdida con 4 mil millones.

“Estamos satisfechos con la actitud receptiva del Ejecutivo de asumir con responsabilidad el reto que tenemos los hondureños de construir un Presupuesto de acorde con la realidad nacional”, expresó Rivera.

En el caso de la ENEE, mencionó que la estatal eléctrica factura 16 mil millones de lempiras al año, pero tiene que pagar 20 mil millones a las térmicas. “Ante esa situación, los térmicos amenazan con apagar sus plantas y dejarnos a oscuras, por lo que el tesoro nacional tiene que ver como cancela las deudas”, afirmó el congresista.

A renglón seguido, expresó que la ENEE tiene tres meses para presentar su plan de rescate de lo contrario no se les aprobará su presupuesto para el 2013.

Asimismo, mencionó que las Alianzas Público Privada (APP) son una alternativa para rescatar a varias instituciones del Estado que operan con déficit.

Para Rivera, si empresas públicas como la ENEE no reportaran pérdidas, el país no necesitaría un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Este jueves, la Comisión de Presupuesto del Legislativo y funcionarios del Ejecutivo re reúnen para analizar los ajustes que sufriría el Presupuesto de Ingresos y Egresos de 2013.

El Parlamento hondureño decidió que hasta la tercera semana de enero de 2013 se aprobará el Presupuesto de la República y decidieron dejar vigente el actual.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img