spot_img

Unos mil 600 negocios han cerrado en la capital por cobro de impuesto de guerra

Tegucigalpa – El delito de extorsión han obligado al cierre de más mil 600 comercios en las principales ciudades del país, la mayor parte de las víctimas se niegan denunciar los ilícitos por el temor a las represalias y por la falta de confianza en los operadores de justicia, según un informe de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT).
 

*Director de la Policía asegura que no habla contemplación contra los extorsionadores

El director ejecutivo de la CCIT, Mario Bustillo, confirmó que en la capital abundan los cierres de pequeñas y medianas empresas hasta en un 11% por la inseguridad en los delitos de extorsión que según explicó, en algunos casos significa el pago de 500 lempiras diarios, para los delincuentes.

Por su lado, el comisionado de policía Alex Villanueva, sostuvo que la cantidad de denuncias por este delito demuestra la falta de confianza en las victimas, sin embargo, anunció que en los próximos días se reunirá con las autoridades de la CCIT y las de Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), para articular acciones.

De su lado, el director general de la Policía Nacional, Juan Carlos Bonilla, reiteró que no habrá contemplaciones para desarticular a los delincuentes que se dedican al delito de la extorsión.

Luego de conocer el informe elaborado por la CCIT, donde revela que la mayor parte de los empresarios y comerciantes no denuncian los actos ilícitos, por miedo e impotencia de las autoridades en resolver los casos.

Además, la investigación refleja que el 94% de las empresas afiliadas a la cámara de comercio son del criterio que el mayor problema que enfrentan es la inseguridad ciudadana y jurídica.

Según el informe, revelado por la capitalina radio HRN, solo en los primeros nueve meses del presente año el cierre de mil 600 comercios, significó que al menos 15 mil personas quedaran desempleadas.

Las zonas más afectadas por la inseguridad son: Comayagüela, colonia Kennedy, colonia 15 de septiembre, el centro de la capital, colonia San Miguel y comunidades aledañas, entre otras.

En ese sentido, Bonilla dijo que la problemática existe y hay que reestructurar todas las acciones que está llevando a cabo la Policía Nacional.

“No debemos de desconocer que ha habido un clima de desconfianza del ciudadano porque hasta en cierto momento se ha creído y puede ser que ciertos miembros de la Policía pueden estar involucrados”, señaló.

Agregó que “ante este flagelo no podemos estar llorando y quedándolos con los brazos cruzados frente al problema, no podemos nosotros como policías, vamos a enfrentarlo como corresponde porque es nuestro deber”.

Sostuvo que el país ha estado a la merced de los delincuentes y “no les vamos a permitir más eso”, indicó.

El alto jerarca policial, dijo que hay oficiales y policías de la escala básica comprometidos, la unidad antiextorsión está estructurada y trabajando con la mejor gente para recobrar la confianza de la población.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img