Tegucigalpa – El ministro de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD), Leonel Ayala, informó que unas 217 municipalidades han recibido 155 millones 896 mil 252 lempiras del programa Fuerza Honduras para combatir el COVID-19
“Un total de 155 millones 896 mil 252 lempiras se ha transferido a 217 alcaldías del país del Programa descentralizado Fuerza Honduras y 38 están en proceso de recibir los fondos, estos recursos destinados para combatir la pandemia del COVID-19”, dijo Ayala.
Manifestó que a nivel nacional se contratará a mil 532 personal médico, mil 399 total de insumos médicos a adquirir como ser tanques de oxígenos y ambulancias, 163 triajes en operación y por habilitarse y 190 brigadas médicas a realizar exceptuando San Pedro Sula y Distrito Central.
Añadió que más de 555 mil personas han sido atendidas en los 14 centros de triaje que ha logrado habilitar el Gobierno de manera directa, en Distrito Central, San Pedro Sula, El Progreso, Roatán y Valle de Ángeles.
Leonel Ayala señaló que son 250 millones de lempiras de fondos nacionales destinados exclusivamente para la ejecución de gasto en el combate y prevención del Covid-19 y adicionalmente se disponen 500 millones de lempiras proveniente de recursos del BID entre otros fondos.
“Las municipalidades que ya cuentan con los fondos, una vez incorporados a sus presupuestos pueden habilitar centros de triaje y estabilización, así como llevar a cabo brigadas médicas, teniendo la posibilidad de contratar personal, adquirir equipo y material biomédico; compras como pruebas rápidas, oxigeno de pulso, manómetros, tanques de oxígeno y equipo de protección para el personal médico”, agregó Ayala.
El Secretario de Gobernación recalcó que para obtener fondos del Programa Fuerza Honduras los ediles deben firmar un convenio con la Secretaría de Salud o sus representantes regionales en el marco de los comités de emergencia municipal.
El funcionario expresó que la Secretaría cuenta con dos sistemas de auditoria de los fondos destinados a las municipalidades, la Unidad de Control y Seguimiento y el Sistema de Administración Municipal Integrado (SAMI).
“Las municipalidades están llamadas a publicar en sus Portales de Transparencia la información relacionada con la rendición de cuentas, en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública”, indicó Ayala.
Destacó que la ciudadanía podrá observar la información de Operación Fuerza Honduras en el Portal del Registro Público de Descentralización de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización.
De igual forma, argumentó que las municipalidades implementarán los procesos de veeduría social, de acuerdo con los mecanismos existentes en cada uno de los municipios, con el propósito de asegurar el manejo transparente de los recursos, tales como las Comisiones Ciudadanas de Transparencia (CCT), CODEM, Foro Nacional de Convergencia (FONAC), auditoría municipal, iglesias y otras organizaciones civiles presentes en el territorio municipal; acreditándose este extremo en las Actas correspondientes relacionadas con el proceso de veeduría.
Apoyo a las Municipalidades
Walter Pineda, alcalde San Francisco del Valle agradeció por el apoyo brindado al municipio “estamos convencidos que el Proyecto Fuerza Honduras va ser un éxito, ya estamos trabajando en conjunto para contrarrestar la pandemia del COVID-19”.
El alcalde de La Ceiba, Jerry Sabio, expresó que estos fondos vienen a palear la situación actual de la municipalidad, “estamos trabajando con varios sectores para combatir el COVID-19 en el sector”.