Tegucigalpa- Alrededor de 12 lempiras anuales invierte el Estado para la defensa y promoción de los derechos humanos de cada una de las personas que residen en Honduras, lo que demuestra el poco interés de las autoridades hondureñas en fortalecer a un ente constitucional como el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), situación que pone en riesgo la defensa de los derechos humanos en el país.
Pese a que el CONADEH tiene rango constitucional y presencia en los 18 departamentos del país, solo tiene la capacidad financiera de contratar a unos 200 servidores públicos para atender más de 9 millones de personas.
En el 2025, el presupuesto asignado a la Institución Nacional de los Derechos Humanos (INDH) fue de 115,415,781 lempiras un aproximado de 4,452,865.53 de dólares, inferior al asignado en el 2024 que fue de 4,672,704 dólares aproximadamente.
En comparación a otros órganos constitucionales, el Conadeh es la segunda institución constitucional con menos presupuesto. En el 2024, esta INDH recibió aproximadamente 4.6 millones de dólares mientras que, el Congreso Nacional, recibió USD $61.67 millones, es decir, 1,320% más que el Conadeh.
La baja asignación presupuestaria limita en gran medida la capacidad de respuesta que pueda tener el Conadeh en materia de derechos humanos, por lo que sus esfuerzos técnicos e internos son limitados debido a su bajo presupuesto.
Además, ello impide la adquisición de bienes y servicios para sus labores, limita el número personal a contratar, lo que genera una carga laboral excesiva, y orillan a su personal a no recibir un ajuste salarial de conformidad al nivel del costo de vida, lo cual no ocurre con los funcionarios públicos del gobierno central quienes reciben continuamente aumentos salariales.
Con ocasión del IV Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, se solicitó que se le recomendara al Estado de Honduras aumentar anualmente los recursos financieros del Conadeh, de acuerdo con sus necesidades reales administrativas, logísticas, de personal y tomando en consideración su rango constitucional y la presencia a nivel nacional.
La titular del Conadeh, Blanca Izaguirre ve con preocupación la situación actual de esta INDH, no nos incrementaron, nos quitaron 29 millones para el próximo año y eso nos deja una institución debilitada, no vamos a poder cumplir con el personal permanente ni siquiera el pago de su salario hasta agosto o septiembre del próximo año, reveló.
Explicó que un tema fundamental es dotar del presupuesto adecuado y suficiente a las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.
Indicó que se han hecho recomendaciones, al Estado de Honduras, en ese sentido, sin embargo, han hecho caso omiso y que lejos de fortalecer el presupuesto mas bien lo han debilitado.
El llamado al nuevo gobierno, que tomará posesión en enero próximo, es que fortalezca la Institución Nacional de Derechos Humanos, dijo la Defensora del Pueblo.
El Conadeh cuenta con oficinas en las cabeceras departamentales de los 18 departamentos del país y atiende quejas de violaciones a los derechos humanos contra la población en general.
En particular, el Conadeh atiende y da seguimiento a las quejas que presentan sectores vulnerables como las mujeres, personas con discapacidad, niñez, adulto mayor, migrantes, personas de la diversidad sexual, privados de libertad, pueblos indígenas y afro-hondureños, desplazados internamente por violencia, personas con VIH y defensores de derechos humanos, entre otros. IR









