spot_imgspot_img

UNODC – CICESCT impulsan en Honduras la validación de procedimientos para combatir la trata de personas y el lavado de activos

Tegucigalpa-La Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT) participó en la jornada de validación de procedimientos operativos para la investigación de casos de trata de personas y lavado deactivos, organizada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en el marco del Proyecto “Disrupción de las redes de trata” (2024-2028), financiado por el Programa de Desarrollo de Capacidades de Lucha Contra el Crimen (ACCBP) del Gobierno de Canadá.

Este proyecto tiene como misión consolidar una estrategia regional integral que fortalezca la coordinación interinstitucional en Honduras, Guatemala, El Salvador y México, con el fin de combatir de manera efectiva la trata de personas y el lavado de activos, delitos que amenazan la seguridad, la dignidad humana y el desarrollo de los países de la región.

El Proyecto Disrupción plantea un enfoque innovador que busca interrumpir los ciclos de explotación y la criminalidad financiera a través de la implementación de procedimientos operativos homologados, el fortalecimiento de la cooperación transfronteriza y el impulso de estrategias de comunicación que contribuyan a sensibilizar y prevenir la explotación de seres humanos.

La Secretaria Ejecutiva de la CICESCT,  Sua Martínez, subrayó la importancia de este esfuerzo conjunto y reafirmó el compromiso institucional de Honduras en la lucha contra la trata de personas, “hoy más que nunca reconocemos que la trata de personas no es un fenómeno aislado, sino un delito complejo y transnacional que se alimenta de la vulnerabilidad de las víctimas y de las estructuras financieras del crimen organizado. Por ello, desde la CICESCT estamos trabajando incansablemente para que cada caso investigado tenga un seguimiento riguroso, que no solo logre sentencias condenatorias, sino que garantice reparaciones dignas y justas para quienes han sufrido esta grave violación a sus derechos humanos”. 

La jornada contó con la participación de actores estratégicos como el Ministerio Público (MP), Policía Nacional, Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-CNBS), FESCCO, DIPAMCO, DPI, Fiscalía Regional del MP, Fiscalía Contra la Trata de Personas, representación de la Embajada de Canadá, UNODC y la CICESCT, quienes reiteraron su compromiso con el trabajo articulado y la cooperación regional.

La CICESCT reconoce el liderazgo de Mario Cordero de UNODC por esta iniciativa y valora el respaldo del Gobierno de Canadá, aliados clave en el fortalecimiento de capacidades para la investigación, prevención y sanción de la trata de personas y el lavado de activos.

Con estas acciones, Honduras reafirma que la lucha contra la trata de personas y el crimen organizado requiere no solo de marcos normativos y procedimientos efectivos, sino también de la voluntad política y el compromiso ético de todas las instituciones involucradas. IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img