Tegucigalpa – La Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), junto con la Embajada de Estados Unidos realizó una conferencia sobre el mejoramiento del comercio para el crecimiento económico.
La conferencia se llamaba “Mejorando el Comercio para el Crecimiento Económico: Confiable, Seguro y Tiempo”, en las instalaciones de la universidad.
El evento contó con la presencia del rector de Unitec, Marlon Brevé; la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Heide Fulton; el Secretario de Desarrollo Económico (SDE), Arnaldo Castillo, y el subsecretario de Salud, Francis Contreras.
El objetivo del evento fue de reunir actores del sector público y privado, local y regional, para representar sus intereses y conversar sobre retos y lecciones aprendidas en normas de certificación y registro de productos.
El Secretario de Desarrollo Económico (SDE), Arnaldo Castillo, señaló que se ha mejorado en el crecimiento económico al convertirse en país número uno en exportador de Tilapia en Estados Unidos, el segundo exportador de langostas en el mundo, número uno de camote en Canadá y en Europa y entre otros.
“Somos el sexto exportador de café en el mundo, no tenemos el espacio geográfico que tiene Brasil y Colombia sin embargo nuestros productores ha logrado tal logro”, aseveró Castillo.
El ministro mencionó que de nada sirve ser grandes exportadores sino hay un sistema económico sólido, cambiar a las personas.
Por su parte, el viceministro de Salud, Francis Contreras, indicó que había productos que se prolongaban productos en las aduanas generabas riesgos sanitariamente.
Desde la óptica sanitaria, cuando un producto y un importador desee ingresar al país por las vías correctas y encuentra este tipo de dificultades podría representar un riesgo para la salud de la población”, apuntó Contreras.
El viceministro detalló que empezaron a bajar la mora de registros sanitarios haciendo algunos cambios en las personas y en el procedimiento tecnológico.
“Si no agrega cambios tecnológicos que le faciliten los tiempos difícilmente iban a disminuir los problemas”, dijo.
Mientras, Fulton destacó el trabajo en conjunto de Estados Unidos y Honduras para asegurar que los productos estén disponibles en el país.
Durante el resto del día, diferentes expertos de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Panamá profundizaron en temas alimenticios, tecnológicos, farmacéuticos y de productos de consumo.
Mientras, Fulton destacó el trabajo en conjunto de Estados Unidos y Honduras para asegurar que los productos estén disponibles en el país.
Durante el resto del día, diferentes expertos de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Panamá profundizaron en temas alimenticios, tecnológicos, farmacéuticos y de productos de consumo.