spot_img

Unicef: Niños indígenas y afrodescendientes de Honduras en situación precaria y vulnerable

Por:

Compartir esta noticia:

Tegucigalpa – La situación de los niños de los pueblos indígenas y afrodescendientes en Honduras, es precaria y vulnerable, según revela un estudio realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en colaboración con instituciones gubernamentales como la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afrohondureños (Sedinafroh) y el Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (Ihnfa).
 

La encuesta de hogares se basó en una muestra que cubrió los siete pueblos indígenas y los dos afrohondureños: misquito, garífuna, tawahka, maya chortí, nahua, negro de habla inglesa, pech, lenca y tolupán; donde se visitaron 167 hogares de 23 comunidades.

Asimismo, se hicieron ocho entrevistas con autoridades municipales de cinco departamentos, 10 entrevistas a centros educativos en cuatro departamentos y 11 entrevistas en centros de salud en seis departamentos.

Raquíticos ingresos y desempleo

El estudio reveló que el ingreso promedio per cápita de los pueblos originarios es de apenas mil 21 lempiras con 20 centavos que representan unos 55 dólares con siete centavos, lo que equivale a apenas al 36.8 por ciento del promedio nacional.

Por otro lado, la tasa de desempleo femenino es seis veces más elevada que la media nacional y la tasa de desempleo masculino duplica el promedio en el resto del país.

Asimismo, la mayoría de las niñas y niños indígenas y afrohondureños, el 85.6 por ciento, habitan en viviendas vulnerables ambientalmente, por lo que está siendo perjudicado su derecho a una vivienda digna, indica el estudio.

Agrega que muchas viviendas están fabricadas con materiales no apropiados y las posibles causas: son la pobreza y mayor accesibilidad de materiales de construcción precarios.

Mortalidad Infantil

En el 2000, la tasa de mortalidad de niñas y niños indígenas menores de un año era de 43.5 muertes por cada mil niños nacidos vivos y era superior a la media nacional de 35.1 por cada mil nacidos vivos.

La mortalidad de menores de cinco años es de 62.9 por cada mil nacidos vivos entre los indígenas, mientras que la media nacional es: 49.7 por cada mil nacidos vivos.

Según los resultados del estudio, las principales causas de muerte son la infecciones respiratorias agudas, (neumonía), el parasitismo y la desnutrición, las que son enfermedades evitables y se vinculan con un ambiente adverso y otros factores agresores que se presentan con mayor gravedad en la infancia indígena.

Entre tanto, la desnutrición crónica afecta al 38 por ciento de niñas y niños de 0 a 5 años, aunque hay una gran disparidad entre pueblos.

La desnutrición crónica supera la media nacional y el 50.9 por ciento de los menores de cinco años ha recibido lactancia materna exclusiva (LME). A medida que aumenta el nivel formativo de la madre o sus ingresos disminuye la lactancia materno.

Enfermedades y situación educativa

La encuesta indica que el 41.4 por ciento de la población infantil estuvo enferma durante los seis meses anteriores al sondeo y supera el promedio nacional de 38.8 por ciento.

En el estudio destaca la incidencia de las infecciones de transmisión sexual entre la infancia del pueblo negro de habla inglesa de 37.7 por ciento, de los niños de 0 a 17 años afectados en los seis meses previos a la encuesta.

Mientras tanto, al igual como ocurre a nivel nacional, existe una baja asistencia escolar y en ese sentido, únicamente el 41.4 por ciento de la población de cuatro y cinco años asiste al nivel preescolar.

Mientras, el 92.3 por ciento de la infancia de seis a 12 años asiste a la escuela o nivel básico.

Asimismo, el ausentismo es elevado y alcanza el 33.1 por ciento, debido a enfermedades y a huelgas de maestros, aunque algunos estudios culpan al trabajo de temporada.

Además, existe un alto grado de repetición que alcanza el 10.5 por ciento de la población de primaria. El abandono escolar en primaria, no es muy alto (18.3 por ciento) de los alumnos que reprobaron.

La asistencia a educación secundaria entre alumnos de 13 a 17 años es del 43.5 por ciento en promedio, pero el porcentaje de adolescentes que no estudia es preocupante ya que casi un tercio ha abandonado.

También se da un ausentismo de 32.8 por ciento, con causas similares a las referidas para la educación primaria.

El estudio concluye que hay un reducido apoyo del Estado a la educación: donde un 69 por ciento de los niños en primaria y un 82.2 por ciento en secundaria, no reciben ningún apoyo.

La encuesta no ha hallado relación entre la probabilidad de recibir este apoyo y la renta familiar, el número de miembros en la familia o la distancia del centro escolar.

En ese sentido, el nivel de acceso a las nuevas tecnologías (uso de computadora, Internet, etc) es más bajo entre los pueblos indígenas y afrohondureños que en el resto de la población hondureña.

Las causas se relacionan con la pobreza, pero también con que muchas comunidades carecen de energía eléctrica, señala el estudio.

Métodos disciplinarios y trabajo infantil

El estudio establece que un 53.4 por ciento de los hogares recurre a la orientación como método disciplinario de sus hijos, mientras que un 42.5 por ciento de los hogares aún utiliza el castigo físico.

La encuesta también concluye que hay una menor tasa de trabajo fuera del hogar que equivale al 8.3 por ciento, menor a la media nacional de 13.9 por ciento.

Entretanto, la ocupación del jefe del hogar no influye en que los niños trabajen, lo que sugiere que el trabajo infantil es complementario del de los adultos y no sustitutivo.

“Son trabajos de escasa remuneración, poco cualificados y con nulas posibilidades de promoción”, destaca el documento.

Abuso sexual, embarazo precoz y falta de registro

Durante la encuesta, 0.9 por ciento de informantes reportó conocer de casos de abuso sexual contra niñas y niños y un 5.8 por ciento contra adolescentes en su comunidad, pero los datos no permiten cuantificar con más precisión el fenómeno.

Por otro lado, sólo un 7.3 por ciento de las adolescentes entre 15 y 17 años ha estado o está embarazada, lo que contrasta con el dato nacional que es de 13.3 por ciento.

La encuesta también detectó que el problema del subregistro es ligeramente superior a la media nacional ya que l 7.2 por ciento de la infancia menor de cinco años no está registrada.

Asimismo, el 31.9 por ciento de la infancia participa en las decisiones que toma la familia.

Inmensa mayoría en pobreza

El estudio concluye que una inmensa mayoría que equivale al 97.3 por ciento de la población infantil está en situación de pobreza, y el 59.7 por ciento en pobreza severa.

Acota que la principal privación está en la vivienda, seguida del saneamiento y la información, sin embargo, hay dimensiones en los que los pueblos indígenas y afrohondureños muestran datos esperanzadores, como la educación.

Situación de los pueblos indígenas y afrohondureños

Entre la población misquita hay un porcentaje muy alto de niñas y niños que no viven con ambos padres. Viven con uno de los dos o con ninguno, lo que sugiere que existe una mayor tasa de emigración. Se observan más hogares con jefatura femenina.

Asimismo, las viviendas presentan vulnerabilidad ambiental, hay un peor acceso a los centros de salud. Ese pueblo recibe una atención sanitaria deficiente, condicionada en gran medida por su aislamiento y escasa dotación de servicios públicos y se identifican problemas de salud en la infancia asociados a la práctica laboral del buceo. En general, reciben poco apoyo del Estado para la educación secundaria.

Por su lado, en el pueblo garífuna, hay un porcentaje muy alto de niños y niñas que no viven con ambos padres, viven sólo con la madre o con ninguno, lo que sugiere que existe en este pueblo una mayor tasa de emigración de hombres. Por este motivo, y también por valores culturales hay más hogares con jefatura femenina.

También hay una baja lactancia materna exclusiva, hay un porcentaje mayor de madres con mayores niveles de educación, que asumen que es mejor combinar la leche materna con otros alimentos.

Hay además, mayores tasas de prevalencia de infecciones respiratorias agudas, altas tasas de ausentismo escolar en básica y secundaria, aunque en menor medida, en ambos casos el fenómeno está muy vinculado a las huelgas de los maestros. Este pueblo recibe poco apoyo del Estado para primaria.

En lo que se refiere al pueblo tawahka, el estudio recomienda que es necesario combatir la vulnerabilidad ambiental de las viviendas y apoyar a los hogares de esa etnia en la construcción con materiales no precarios.

También hay un prevalencia muy alta de diarrea y bajo peso al nacer. En general, cuando el niño enferma se recurre en menor medida a tratamiento médico en centro sanitario.

En la educación el principal problema es la baja asistencia a secundaria, y el menor acceso de los niños y niñas a las nuevas tecnologías. Los entrevistados reportan elevado conocimiento de casos de abuso sexual y los hogares son más numerosos, pero sin asociarse a niveles altos de pobreza.

Por su parte, el pueblo maya chortí es de los más pobres de Honduras, algo relacionado en gran medida con bajas tasas de escolaridad en adultos y altas tasas de analfabetismo, sobre todo en mujeres y el principal problema sanitario de la infancia es la alarmante desnutrición crónica.

Desde el punto de vista educativo, las niñas y niños chortí tienen baja asistencia en primaria y secundaria y menor acceso a nuevas tecnologías, mientras que la tasa de trabajo infantil superior a la media en los niños, pero no en las niñas.

Los miembros de esta etnia tienen más hijos que la media, lo que unido tal vez a viviendas más pequeñas provoca un mayor hacinamiento y se utilizan materiales precarios en la construcción de las viviendas.

Mientras tanto, en el pueblo Nahua, hay un porcentaje relativamente alto de infancia que no vive con ambos padres, aunque estos estén vivos. Esto sugiere emigración, posiblemente a la ciudad.

Hay altas tasas de analfabetismo, sin diferencias significativas entre hombres y mujeres, se recibe poco apoyo del Estado para la educación básica, hay un baja asistencia a la educación preescolar y primaria, hay un ausentismo muy alto en básica y relativamente alto en secundaria y una tasa elevada de trabajo infantil fuera del hogar, relacionada posiblemente con los menores niveles educativos de los adultos.

Entre el pueblo negro de habla inglesa, se observan relativamente pocos problemas claves, pero los que se presentan lo hacen con mayor intensidad.

En ese sentido, es necesario apoyar a este pueblo a combatir la vulnerabilidad ambiental de las viviendas, recomienda el estudio que también apunta que hay un alta prevalencia de enfermedades en la infancia, destacando las infecciones de transmisión sexual, que se dan en un grado alarmante.

Se reportan más casos de explotación sexual (no hay diferencias con la media en el caso de los adolescentes), posiblemente ligados al fenómeno creciente del turismo sexual.

Recomienda que es necesario promover la lactancia materna exclusiva. La tasa es baja, posiblemente por mayores ingresos medios en el hogar, por una falsa asunción entre las mujeres con más formación o renta de que es mejor combinar la leche materna con otros productos. Este pueblo recibe muy poco apoyo del Estado para la educación en primaria.

De su lado, el pueblo pech es de los más pobres, quizá por presentar menor escolaridad en adultos, con altas tasas de analfabetismo, sobre todo en mujeres y es necesario a poyar a este pueblo a combatir la vulnerabilidad ambiental de las viviendas.

En el área de la salud es clave, pues los niños y niñas presentan altas tasas de infecciones respiratorias agudas y diarrea. También hay una relativamente alta prevalencia de infecciones de transmisión sexual.

El estudio recomienda que es necesario mejorar la asistencia en la educación secundaria y el acceso a las nuevas tecnologías, así como emprender acciones en favor de la orientación como alternativa de medida disciplinaria, en detrimento del castigo físico.

Entre tanto, en el pueblo lenca, el ingreso per cápita, es más bajo que la media, relacionado tal vez con menor escolaridad en los adultos.

Las áreas de apoyo clave a la infancia lenca se sitúan entorno a la salud ya que los menores de cinco años presentan una alta tasa de desnutrición crónica. El conjunto de niñas y niños tiene una mayor predisposición hacia las infecciones respiratorias agudas por lo que es necesario mejorar el acceso a centros de salud.

Con respecto a la educación, es necesario mejorar la asistencia a secundaria, y el acceso a nuevas tecnologías.

Por su lado, la situación de pobreza del pueblo tolupán, se relaciona con la menor escolaridad en adultos, que se traduce en mayores tasas de analfabetismo, sobre todo en las mujeres.

Asimismo, la vulnerabilidad ambiental de las viviendas es otro desafío importante. Es necesario apoyar a los hogares de este pueblo en la construcción con materiales no precarios, así como emprender acciones contra las infecciones respiratorias agudas en la infancia, contra la desnutrición infantil y mejorar el acceso de este pueblo a los centros de salud.

Es necesario también incrementar las tasas de asistencia escolar, desde preescolar hasta secundaria.

Recomendaciones

Al final del estudio, se plantean recomendaciones como mejorar la articulación interinstitucional en el Estado, alinear las actuaciones de la cooperación internacional con las iniciativas del Estado, considerar la dimensión étnica como un eje indispensable del análisis en la planificación del desarrollo, así como la dimensión territorial y la participación de las comunidades y en especial de los niños a la hora de tomar decisiones que les afecten.

Además, enfatizar los procesos de seguimiento, evaluación de resultados y rendición de cuentas, facilitar el acceso al territorio, evitando violaciones de sus derechos, como las invasiones, las dificultades para la legalización, etc, mejorar las oportunidades laborales de los adultos y jóvenes y articular sistemas integrados de protección social teniendo en cuenta todos los derechos vulnerados.

Asimismo, aumentar la Inversión pública en educación para mejorar la calidad y reducir el abandono en secundaria, apoyar el desarrollo de la Educación Intercultural Bilingüe, aumentar los esfuerzos para reducir la desnutrición crónica, con estrategias no sólo asistencialistas sino integrales en diferentes ámbitos y arbitrar medidas de corto plazo para erradicar el trabajo infantil, aunque sea de forma progresiva.

El estudio también recomienda fortalecer las organizaciones representativas de cada pueblo y las instancias de articulación entre los pueblos. Esas medidas incluyen capacitación, mejora de los mecanismos de comunicación, fortalecer los procesos de consulta con las comunidades, etc.

Por su parte, las organizaciones y líderes comunitarios deben ejercer un papel activo ante los hogares en materia de derechos de la infancia, incidiendo para abrir el debate sobre cómo realizarlos.

spot_img
spot_img

Lo + Nuevo

spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_img