Indicó que el vado del puente del río Guasure cedió por lo que se encuentran varias comunidades incomunicadas, asimismo otro puente que cruza la quebrada de Las Espinas en el sector de El Jícaro también presenta problemas.
Según Duarte, en las comunidades de Matasanos, Jícaro, Matapalo, El Pedregalito, Las Manzanillas, San Antonio y Chinampa, por lo menos unas mil familias se encuentran incomunicadas por la crecida de los ríos y los puentes colapsados.
En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), para que le preste atención al municipio y que confirmen los daños que ha provocado el agua en este sector.
Por su parte, el titular de Copeco, Lisandro Rosales, dijo que también tienen problemas los sectores de Oropolí, San Antonio de Oriente y Güinope, todos afectados por las lluvias.
“Nosotros estamos hablando y trabajando de forma conjunta con los miembros de los comités de emergencia municipal para que envíen el informe y de esta manera poder canalizar las actividades de rehabilitación que se tengan que hacer”, señaló.
A criterio de Rosales, “lo importante en estos momentos es evitar que la población no quede incomunicada, reparar las carreteras en este momento no es viable ya que las condiciones lluviosas continuarán a nivel nacional”, justificó.
Indicó que el gobierno habilitó recursos para hacer frente a las emergencias que se puedan presentar en esta época lluviosa.
Copeco mantiene Alerta Verde para los departamentos de El Paraíso, Copán, Ocotepeque, Santa Bárbara, Lempira, Intibucá, Comayagua, Olancho y Valle. Mientras que para Tegucigalpa y Comayagüela se decretó una Alerta Amarilla por 48 horas.