Tegucigalpa- A una evaluación integral son sometidas 256 solicitudes de explotación minera que se estima fueron adjudicadas al margen de la ley y que en tal virtud, serán canceladas, informaron autoridades del Instituto Nacional de Geología y Minas (Ingeomin), adscrita a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente.
En declaraciones a la radioemisora capitalina HRN, el titular de Ingeomin, Agapito Rodríguez, señaló que esas acciones de depuración se llevan a cabo en el marco de una serie de recomendaciones planteadas por los organismos internacionales de crédito.
Señaló que la depuración está reflejando el sistema arcaico que tradicionalmente se ha venido manejando.
Indicó que cuando tomó posesión del cargo, los trámites que se realizaban para otorgar un permiso, eran demasiado engorrosos, por lo que entre las recomendaciones planteadas con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es que esas diligencias se realicen a más tardar en 45 días.
Explicó que los personeros de esos organismos han propuesto reformas legales que permitan corregir situaciones calificadas como inconsecuentes y para ello se necesita que sean aprobados los reglamentos.
Agregó que entre esas reformas, se contempla la posibilidad de la operación de las compañías mineras pueda ser sometida a consulta popular, sin importar la inversión de capital que haya sido arriesgada.
Detalló que otro de los aspectos que tendría que sufrir una reconsideración es lo que se relaciona con establecer una diferencia entre la minería metálica y la no metálica.
En la actualidad existen más de 200 concesiones otorgadas y de ese total únicamente 19 proyectos están en operación, ese desbalance es revisado por Ingeomin, con el propósito de volver más efectiva la actividad minera en el país y obtener mejores réditos de ese rubro, explicó.
Aseguró que a partir de enero de 2015, será utilizará una nueva estructura basada en la actualización operativa, el fortalecimiento institucional y su inclusión en el programa de transparencia digital que impulsa el gobierno.