Tegucigalpa – El representante regional del Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh), Nelson García Lobo, informó que más de 250 mil familias de al menos cuatro miembros se suman al nivel de pobreza este 2015.
Lamentó que en Honduras “hay una movilidad negativa, aunque uno esperaría que la gente vaya mejorando su condición”.
Sin embargo el nivel de pobreza crecerá “ante los altos índices de desempleo que tenemos en el país para muchos de los pobladores”.
Señaló que en el caso de algunos “sampedranos que han vivido en una condición de un nivel medio, están pasando a engrosar estos cinturones de miseria que tenemos realmente aquí en la ciudad industrial”.
“Obviamente hay una migración que viene desde afuera de San Pedro Sula, una migración que cada dos años se incrementa”, ostentó.
En ese sentido, dijo que este año, serán 35 mil nuevos sampedranos de clase media que se trasladarán a los bordos por su condición de pobreza.
Al mismo tiempo, acotó que “más de 250 mil familias van a incorporarse a los ejércitos de los pobres en el país.
“Más del cuatro por ciento de las familias van hoy mismo a engrosar la pobreza en este 2016”, certificó.
Adicionó que estas familias pasarán a la franja de pobreza, son integrados por “cuatro a seis miembros como índice promedio”.
Consecuentemente dijo que “más de un millón de hondureños serán incorporados a la pobreza, aparte de los que están naciendo”.
“La pobreza se recicla porque hay pobres teniendo pobres y otros de clase media que tenían su empleo y lo perdieron y van a integrarse a la población pobre”, apuntó.