El ministro de Población e Interior, Áfrico Madrid, explicó que la reubicación será posible luego de que la municipalidad de Marcovia ofreciera un predio para la construcción de las viviendas y que los pobladores pasen a un lugar más seguro.
Madrid aseguró que Cedeño será diferente en los próximos días con los proyectos de desarrollo que se estarán ejecutando.
«Estuvimos buscando alternativas de solución permanente para los pobladores de Cedeño, en donde constantemente (también) se ven afectados por las inundaciones de ríos adyacentes», agregó.
«El presidente, Porfirio Lobo, procedió a conformar una delegación integrada por diferentes poderes del Estado para trabajar en el traslado y reordenamiento territorial (de los pobladores) que viven a orillas de la playa», expresó.
Recordó que una comisión de ministros y funcionarios de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y las secretarías de Salud, Trabajo y Obras Públicas, Transporte y Vivienda se comprometieron a la construcción de un muelle, rehabilitación del sistema del agua potable, la construcción de 200 casas para las personas que residen en la orilla de la playa y una represa que sirva para prevenir las inundaciones en temporada de invierno.
La semana anterior, unas 1,500 personas resultaron evacuadas por el impacto del fuerte oleaje en la zona, que inundó algunas viviendas y arrasó con varias champas y negocios de venta de mariscos.
Las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) alertaron a la población sobre el incremento en el oleaje esta semana en ese sector del país.
En ese sentido, pidió a los ciudadanos que habitan en las costas del golfo de Fonseca mantenerse alertas, debido a que las olas alcanzarán entre 8 y 9 pies los días lunes, martes y miércoles de esta semana.