spot_img

UNAH tendrá ocho nuevas carreras en sistema a distancia

Tegucigalpa – Un total de ocho nuevas carreras fueron autorizadas para su formulación dentro del Sistema de Educación a Distancia, en las áreas de Trabajo Social, Bibliotecología y Estudios de Información, Ciencias Políticas y Administración Pública, entre otras, en el grado de licenciatura, por la Comisión de Transición de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (CT-UNAH).
 

Asimismo, se acordó ampliar las ofertas de las carreras a distancia a nivel de postgrado en las áreas de Ingeniería, Comunicación y Ciencias Administrativas. La oferta incluye, la formulación de un postgrado en Obras Públicas, en Sistemas Energéticos, en Transporte Terrestre; en Bibliotecología y Estudios de Información, así como en Auditoria y Ciencias Administrativas, en consulta con las unidades académicas existentes.

Los cursos propedéuticos para las nuevas carreras aprobadas, se realizarán durante el tercer período del presente año, a fin de que inicien plenamente a partir del 2009. Este proyecto irá aparejado de un proceso de formación de docentes en educación a distancia, que busca mejorar y potenciar sus conocimientos. Con ello se pretende, ampliar no solo el nivel de ofertas educativas sino garantizar el acceso a la educación superior, en su modalidad de educación a distancia, a la población hondureña.

Bajo acuerdo número 348, la CT-UNAH, creó también la Dirección de Innovación Educativa (DIE), adscrita a la Vicerrectoría Académica, con el propósito de renovar el compromiso social de la UNAH, al promover y ampliar la cobertura de la educación superior pública de calidad, a través del desarrollo e implementación de proyectos y programas de educación y formación a distancia y virtual.

Según los integrantes de la CT-UNAH, con la autorización de nuevas carreras y la creación de la DIE, la reforma universitaria pretende fortalecer los Centros Asociados de Educación a Distancia (CASUED), existentes en el país, al tiempo que se busca mejorar la enseñanza con estándares de calidad en materia de mediación pedagógica, tecnologías de información; gestión y evaluación, entre otros.

La CT-UNAH, “ no pretende cerrar los CASUED, todo lo contrario, se busca rescatarlos del abandono a que han sido sometidos, modernizarlos, dotarlos de equipo y recursos humanos altamente competentes que permitan dar a la Universidad, aportes sustanciales, congruentes con la realidad de las zonas en donde se encuentran ubicados estos Centros, las demandas del país, así como una formación entre sus docentes y profesionales con un alto nivel educativo, formativo y propositivo”, dijo Jorge Haddad, presidente de la Comisión.

Esto se refleja, entre otros, en que las dos carreras existentes, Pedagogía y Administración de Empresas Agropecuarias, van a ser mejoradas y fortalecidas en sus contenidos, calidad, textos y formación de sus tutores, sostuvo Haddad.

En este sentido, los comisionados Norma Martín de Reyes y Armando Euceda, fueron designados por la CT-UNAH como responsables en el proceso de modernización del Sistema de Educación a Distancia que impulsa el Alma Máter, que incluye convenios, propuestas, intercambio de experiencias y apoyo para dar a los CASUED un mayor posicionamiento en sus zonas con estándares de calidad y pertinencia.

Como resultado de esta nueva gestión, la CT-UNAH suscribirá un convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien tiene uno de los sistemas más innovadores de educación a distancia en Iberoamérica. Este convenio será a nivel de asistencia técnica para modernizar y fortalecer los Casued. Acciones similares se efectúan con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img